La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su
División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al:
División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al:
Diplomado El Prodigioso Siglo XII o los inicios de la modernidad occidental
Duración: del 8 de marzo de 2018 al 14 de marzo de 2019
Sesiones: jueves de 17:00 a 20:00 hrs/ 126 hrs
Coordinación: Filósofo. Eduardo Ceballos Uceta
Formas de pago click aquí
Inscripción: clic aquí
Sesiones: jueves de 17:00 a 20:00 hrs/ 126 hrs
Coordinación: Filósofo. Eduardo Ceballos Uceta
Formas de pago click aquí
Inscripción: clic aquí
Costo: $7,000.00
20% de descuento al realizar un solo pago antes de iniciar el diplomado. Pago neto de $5,600.00 Pagos sin descuentos a público en general en tres parcialidades: $2,800.00 hasta el 8 de marzo, $2,100.00 hasta el 17 de mayo y $2,100.00 hasta el 9 de agosto. 10% de descuento a alumnos, exalumnos, profesores y trabajadores de la UNAM con documento probatorio en tres parcialidades: $2,520.00 hasta el 8 de marzo, $1,890.00 hasta el 17 de mayo y $1,890.00 hasta el 9 de agosto. *Descuentos no acumulables |
OBJETIVO
Que el participante conozca el inicio de la modernidad occidental que no es el que normalmente se considera en la historia, ya sea el Renacimiento, ya la Ilustración o, lo que es más común, la Revolución Industrial. En este inicio en el siglo XII recalcaremos que hubo una revolución tecnológica, además de un cambio radical en la mentalidad europea, signada ésta en el advenimiento del amor-pasión cortesano (con la concomitante aparición de la idea moderna de individuo), así como en una nueva forma de acceso al mundo a través de un misticismo de la unidad. Revisaremos las causas de la inaudita riqueza cultural del siglo XII y de su secuela en el siglo XIII. DIRIGIDO A: Interesados en el pensamiento y el arte contemporáneo. Arquitectos, urbanistas, historiadores del arte dedicados al estudio de las teoríascontemporáneas de la arquitectura. Docentes de las áreas de teoría e historia enbúsqueda de una comprensión de nuevos fundamentos teóricos y público en general. TEMARIO 1. La revolución tecnológica. 2. Leonor de Aquitania. 3. Poesía trovadoresca y goliárdica. 4. Las catedrales góticas (Chartres) 5. La Queste del Grial. 6. Tristán e Isolda. 7. Eloísa y Abelardo. 8. Hildegard von Bingen. 9. Los cátaros. 10. San Francisco de Asís. 11. Le roman de la rose.(hortus conclusus) 12. Ramón Llull. 13. Meister Eckhart. 14. La Cábala (el Bahir, el Zohar). 15. El Tarot de Marsella. 16. Dante Alighieri. Commedia. 17. Yalal ad-din Muhammad Balki, Rumi. Farid ud-din Attar. El lenguaje de los pájaros. |