La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al:
a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al:
Modalidad presencial
Duración: 10 y 11 de octubre de 2017
Sesiones.: martes y miércoles de 09:00 a 19:00 horas Sede: Anfiteatro Simón Bolivar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Centro Histórico de la Ciudad de México. |
|
Costo
Entrada libre, previo registro Anfiteatro Simón Bolivar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Centro Histórico de la Ciudad de México. |
Justificación y enfoque
La Constitución Política de la Ciudad de México perfila a la Capital del país como una ciudad garantista, obligada hasta el máximo de sus recursos públicos, a adoptar las medidas legislativas, administrativas, judiciales y, económicas para la progresividad y universalidad de todos los derechos reconocidos. Derechos que de acuerdo a la misma son exigibles y judicializables (Art.5º) La Constitución define a la Capital como una ciudad democrática, participativa, igualitaria e incluyente, solidaria, educadora, productiva, segura, habitable y sustentable, en cuyas funciones, equipamiento, usos y servicios, se plasma el derecho a la ciudad misma (Arts. 7 al 12) tanto por parte de la ciudadanía, como de las personas menores de edad, de los migrantes y visitantes. En el marco del derecho a una Ciudad habitable (art.13) se encuentran el derecho a la vía pública; al espacio público; a la movilidad, al tiempo libre y a la seguridad humana. Y en lo atinente a la ciudadanía y los derechos de las mujeres, la Carta Magna asume el propósito de promover y lograr la igualdad sustantiva y el reconocimiento a las contribuciones de las mismas en el desarrollo, así como la participación paritaria de las ciudadanas en las decisiones (Art. 11 inciso “C”). Objetivo Las y los participantes conocerán los alcances y las potencialidades que ofrece el marco constitucional y las disposiciones de planeación y participación ciudadana prevista en este documento, así como en la normas y prácticas vigentes para hacer realidad concreta el derecho a la ciudad de las mujeres en la CDMX, en el marco de los resolutivos de Hábitat III y los ODS. Las y los participantes se beneficiarán de buenas prácticas y experiencias, retos y perspectivas de las políticas y acciones en la concreción de las diversas vertientes temáticas que componen el derecho de las mujeres a la ciudad, en el camino hacia una humanidad 50-50. Dirigido a: Toda la comunidad interesada en el tema Programa sujeto a cambios: programa |