La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al:
Modalidad presencial
2º Diplomado Gestión Cultural, Ocio, Accesibilidad e Igualdad 2017
Duración: Duración: del 21 de abril al 26 de agosto de 2017 // 120 hrs
Sesiones: viernes de 16:00 a 20:00 hrs y sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
Coordinación: Pablo Francisco Gómez Porter (FA-UNAM), Edgar Espejel Pérez (SHCP). Marisela Olivares Sustersick (UNIYMCA), Elena Paz Morales (UNIYMCA), Javier Rojas (INDEPEDI)
Sedes: consultar programa PDF
Entrada libre // previo registro // cupo limitado
Sesiones: viernes de 16:00 a 20:00 hrs y sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
Coordinación: Pablo Francisco Gómez Porter (FA-UNAM), Edgar Espejel Pérez (SHCP). Marisela Olivares Sustersick (UNIYMCA), Elena Paz Morales (UNIYMCA), Javier Rojas (INDEPEDI)
Sedes: consultar programa PDF
Entrada libre // previo registro // cupo limitado
Aviso Importante:
El diplomado no tiene costo. Solamente se pedirá a cada alumno una donación en libros por el equivalente a $1500.00, los libros serán distribuidos de manera equitativa en las bibliotecas de la Facultad, o en las de la UNIYMCA, o en el repositorio documental de la Secretaría de Hacienda. |
Objetivo
Al término del diplomado las y los participantes tendrán los conocimientos y habilidades necesarios para el diseño de un proyecto de gestión, incorporando la perspectiva de género y accesibilidad para todos, el cual favorecerá el desarrollo humano a través de experiencias significativas de ocio. Programa programa completo clic aquí SESIONES INTRODUCTORIAS MÓDULO I: GESTIÓN CULTURAL MÓDULO II: IGUALDAD Y ACCESIBILIDAD MÓDULO III: OCIO Programación sujeta a cambios sin previo aviso. PROCESO DE INGRESO Y SELECCIÓN AL DIPLOMADO fecha limite para inscripción 4 de abril Cuestionario de ingreso: link. El Diplomado tiene un cupo limitado de alumnos, no tiene costo [1]; cuenta con ponentes de primer nivel en todos los campos del conocimiento que lo integran; por lo tanto, es necesario contar con un proceso de ingreso que garantice la imparcialidad y eficiencia en la selección de aspirantes; éste consistirá básicamente en un cuestionario que deberá ser trabajado bajo el siguiente procedimiento:
|