La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la
División de Educación Continua y Actualización Docente invita al:
División de Educación Continua y Actualización Docente invita al:
Modalidad: presencial
4º Diplomado la percepción del usuario de los espacios habitables
Duración: 3 de abril al 4 de septiembre de 2020 / NUEVAS FECHAS
Sesiones: viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 15:00 hrs. // Total 124 hrs
Coordinador general: Arq. Jorge Ernesto Alonso Hernández
Coordinadora académica: Lic. María Estela Varela Mancilla
OPCIÓN A TITULACIÓN PARA LA
LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL |
Costo $14,000.00
20% de descuento público en general Pago neto de $11,200.00 10% de descuento a comunidad UNAM con documento probatorio. Pago neto de $12,600.00 a pagarse de la siguiente manera: 1º $5,040.00 2º $3,780.00 3º $3,780.00 Pagos parciales para público en general sin descuentos. Pago neto de $14,000.00 a pagarse de la siguiente manera: 1º $5,600.00 2º $4,200.00 3º $4,200.00 *Descuentos no acumulables |
Objetivo: Los participantes analizarán aspectos perceptuales, físicos, emocionales y de salud, así como las relaciones que estos guardan en el diseño de espacios habitables que generan experiencias en los usuarios. Dirigido a: Arquitectos, diseñadores, paisajistas, urbanistas, ingenieros, escenógrafos, museógrafos, artistas plásticos y académicos interesados en los temas a abordar. Programa: Módulo I. Percepción del usuario: Sistemas sensoriales. Analizar las bases fisiológicas de los sentidos desde las neurociencias.
Módulo II. Interpretación del usuario: Representaciones individuales y sociales que dan sentido y significado al espacio habitable. Analizar las representaciones individuales y sociales que el usuario construye para dar sentido y significado al espacio habitable.
Módulo III. Diseño del espacio habitable: Perspectiva interdisciplinaria. Identificar las fases del proceso del diseño de un proyecto arquitectónico desde una perspectiva interdisciplinaria.
Ponentes: Lic. María Estela Varela Mancilla, Arq. Jorge Ernesto Alonso Hernández, Dra. Beatríz Georgina Montemayor Flores, MDI. Mauricio Moyssén Chávez, MDI. Héctor López Aguado Aguilar., Mtro. en Com. Óscar Nicolás Benítez Maldonado, Escultor y DG. Héctor Dorantes, Percusionista y pedagogo Francisco Xavier Matías Dra. Beatríz Georgina Montemayor Flores, Arq. Cecilia Gabriela Bernal Farfán, Dra. Beatríz Georgina Montemayor Flores, Ilusionista Jerry Faneler, Arq. y Pintor Alejandro Isita Velázquez, Lic. Fernanda Escárcega Ch., Arq. Víctor Miguel Bárcenas Sánchez, M. en Psic. Violeta Salinas Torres, M en Urb. Nadia María Rodríguez Fernández, Dr. Psic. Amb. Eric Orlando Jiménez Rosas, Dr. Manuel Alejandro Muñoz Suárez, Dr. en Arq. Marco Antonio Ortíz Flores., M en Arte y decodificación de la imagen visual Laura Bustos Cardona, Mtra. en Fis. Estela Margarita Puente Leos., DI. Walter Pellegrini Zabre, Estudio Juskani Alonso, Arq. Jorge Ernesto Alonso Hernández, M. en Urb. Fabiola Pastor Gómez., MDI. Lucila Mercado Colín, M en Urb. Sergio Armando Flores Peña., MCAD. Jaime González Jiménez. |