Arquitectura de Paisaje > ¿Qué hace el arquitecto paisajista?
¿Qué hace el arquitecto paisajista?
La arquitectura de paisaje tiene como materia de trabajo el resolver la habitabilidad del espacio abierto, ya sea en lo próximo al hombre o en la organización de una región, buscando equilibrar los sistemas naturales con los humanos.
La arquitectura de paisaje diseña, construye y participa en la planificación de los espacios abiertos como parte del sistema natural y humano, desde una escala arquitectónica hasta una regional.
Esta disciplina tiene uno de los campos más diversos y ha definido sus actividades en respuesta a las exigencias de un mundo en continuo cambio. Así, el arquitecto paisajista tiene en sus manos una tarea de gran importancia, ya que dota al hombre de lugares para desarrollarse en un medio armónico e integral y también trabaja estrechamente con los habitantes de un territorio para responder a las necesidades, requerimientos e ideales de la sociedad a la que se está sirviendo.
El trabajo del arquitecto paisajista, parte del entendimiento y reconocimiento de las condiciones del medio las cuales obtiene a través de trabajos de campo y en estudios de gabinete, para realizar propuestas dentro del taller de diseño que satisfagan las necesidades del hombre y potencialicen la vocación del sito.
La arquitectura de paisaje conjuga el medio natural y antrópico y se construye con materiales inertes y con los elementos de la naturaleza: viento, vegetación, asoleamiento, humedad, y agua, entre otros, para con estos proveer condiciones de confort físico, psíquico y emocional.
Las técnicas que utiliza en su desempeño como profesionista son aquéllas que expresan gráficamente, mediante la elaboración de planos, las ideas y proyectos para la construcción de la obra y las técnicas propias del análisis del sitio.
|
|
|
|
|
|
|
Última actualización 29.03.2016 |