Luz, color y forma aplicada a la acuarela en la Arquitectura (2a. parte).

curso_luz_2c_color_y_forma_2c_aplicada_a_la_acuarela_en_la_arquitectura__1_.pdf | |
File Size: | 2783 kb |
File Type: |
Ponente
Arq. Francisco Palacios Ríos.
Horario y fechas
Del 15 al 25 de enero de 2018, lunes, martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas. Aula UM 5 de la licenciatura en Arquitectura de Paisaje. Duración: 24 horas.
Objetivo
Asesorados por el ponente del curso, los profesores participarán en la iniciación y confirmación de conceptos básicos, teóricos y prácticos, así como la ejecución con mayor libertad propositiva como recurso de expresión a través de la percepción visual, la intuición del espacio; aplicables en ejercicios de clase. Seleccionarán instrumentos y materiales para el desempeño de la técnica cromática (Acuarela) y evaluaciones periódicas para corrección de paleta de colores y moción de “mancha”, efectos técnicos para resolver: Cielos, espejos de agua, arboledas en primer plano y a la lejanía, contraste de sombras y texturas, etc.
Dirigido a
Dirigido a profesores de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Contenido
Marco; descripción de diferentes técnicas cromáticas aplicables a la representación y expresión gráfica. Descripción de materiales de trabajo para el curso, Block de Croquis. El Croquis como principio básico y esencial para una buena acuarela. Base teórica con rigor aplicable a la técnica cromática. Revisión de paletas de colores. Teoría del color (Triángulo Cromático). Aguada, lavado y súper-puesta. Valoración de “mancha”. Desempeño técnico para la ejecución de “efectos” de la acuarela en papel secante. (Cielos, vegetación, pavimentos, espejos de agua, contraluz, etc.) Los ejercicios serán efectuados en locaciones exteriores programadas.
Consideraciones
El curso es necesario para dotar a los profesores de una Introducción, desde el punto de vista práctico, de la Expresión Gráfica a través de la Estructura Lógica del Color aplicando la técnica poli-cromática de la acuarela; considerando características de instrumentos y materiales; a través de ejercicios de la arquitectura y sus variados contextos, asesorados por el profesor; incluyendo el análisis de la Estructura Lógica de la Teoría Cromática y efectos de Luz a la Acuarela.
Currículum
Resumen curricular del Arq. Francisco Palacios Ríos:Licenciado en Arquitectura, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, Taller Arq. Jorge González Reyna, reconocimiento, 1er. lugar en composición con el tema “remodelación de vivienda unifamiliar”, otorgado por el Arq. José Luis Benlliure Galán, impartición de cátedra en tres universidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Privada “Don Vasco” en el Estado de Michoacán; en las materias de Taller de Arquitectura (todos los niveles) y Representación Gráfica. Diversos cursos de actualización docente en arquitectura. Impartición de cursos extra-curriculares sobre la materia en la FA. Múltiples exposiciones colectivas y personales de la técnica cromática de Acuarela. Por citar; en la Biblioteca Lino Picaseño, de la Facultad de Arquitectura, UNAM, 2009. Actualmente realiza labor académica en la Facultad de Arquitectura. UNAM. Diplomado en Formación Docente 2016.
Requerimientos para los asistentes
Bitácora (block de papel marquilla 24x33 cm); lápices de dibujo(B,3B y 7B); goma de dibujo blanca; tabla de triplay de pino de primera de 6mm de espesor (60x40 cm) lijada y sin barniz, cantos pulidos a escuadra; hojas de papel secante (Fabriano de gramaje 240gr/m2 mínimo, 1/8 de pliego de 76x56cm.); estuche de acuarelas con un mínimo de 7 colores; pincel redondo para acuarela de pelo de marta o sintético; godetes de cerámica o porcelana blanca sin dibujos, dos frascos de cristal y memoria USB, para bitácora digital personal del alumno (4 Gb mínimo).
*Nota; Los materiales así como los instrumentos de acuarela es necesario tener las primeras clases de descripción cualitativas de los mismos para poder hacer su adquisición.
Bitácora (block de papel marquilla 24x33 cm); lápices de dibujo(B,3B y 7B); goma de dibujo blanca; tabla de triplay de pino de primera de 6mm de espesor (60x40 cm) lijada y sin barniz, cantos pulidos a escuadra; hojas de papel secante (Fabriano de gramaje 240gr/m2 mínimo, 1/8 de pliego de 76x56cm.); estuche de acuarelas con un mínimo de 7 colores; pincel redondo para acuarela de pelo de marta o sintético; godetes de cerámica o porcelana blanca sin dibujos, dos frascos de cristal y memoria USB, para bitácora digital personal del alumno (4 Gb mínimo).
*Nota; Los materiales así como los instrumentos de acuarela es necesario tener las primeras clases de descripción cualitativas de los mismos para poder hacer su adquisición.