Sistemas ambientales para el diseño II
Ponente
M. en D.S. Michelle Meza Paredes.
Arq. Bibiana Monsiváis Montoliu.
Mtra. Elena Tudela Rivadeneyra.
Arq. Psj. Pamela Dulce María Pino Juárez.
Profra. Rosamaría Mellone Guzmán.
Arq. Bibiana Monsiváis Montoliu.
Mtra. Elena Tudela Rivadeneyra.
Arq. Psj. Pamela Dulce María Pino Juárez.
Profra. Rosamaría Mellone Guzmán.
Horario y fechas
Del 15 al 19 de enero de 2018, lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Duración: 23 horas.Aula 1 del edificio anexo de Arquitectura, entre el CELE y la Torre 2 de Humanidades,
Objetivos
El docente identificará el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles como condicionantes significativos para un hábitat sostenible a partir de los conocimientos físicos básicos que intervienen en la habitabilidad de los espacios y el reconocimiento de la importancia de los procesos y ciclos vitales para el hombre con la finalidad de considerarlos en el diseño y uso de ecotecnias.
Dirigido a
Profesores de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Contenido
Comportamiento térmico y metabolismo. 1.1 Principios de propagación de luz, calor y sonido. 1.2 Introducción a conceptos termodinámicos y de conversión de energía. 1.3 Transferencias de calor (cualidades térmicas de los materiales). 1.4 Balance térmico en las edificaciones. Principios psico-fisiológicos para el diseño. Los recursos naturales en la construcción del hábitat. 2.1 Elementos Climáticos: Temperatura y humedad, Precipitación pluvial, Radiación solar y Viento. 2.2 Componentes climáticos. 2.3 Servicios Eco-sistémicos y ambientales. Principios de la arquitectura pasiva y criterios de diseño bio-climático. Materiales, agua y energía. 3.1 Análisis de ciclo de vida. 3.2 Huella hídrica y huella de carbono. 3.3 Capacidad de carga poblacional. 3.4 La crisis hídrica en la actualidad y variantes de solución a futuro. Fuentes de consumo energético e introducción a las energías alternativas
Consideraciones
Con motivo de la implementación del Plan de Estudios que actualmente tiene lugar en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se incide en la nueva serie de asignaturas denominadas “Sistemas Ambientales II” en las que los docentes centran su interés en adentrar y comprender el tema de las dinámicas ambientales, geopolíticas, económicas y socioculturales actuales, a partir del conocimiento de los fundamentos teóricos y físicos básicos de un sistema sostenible y de la filosofía de la sostenibilidad bajo un pensamiento sistémico desde la complejidad y el sistema paisaje, conocimientos necesarios para su aplicación en los procesos de diseño que intervienen en la habitabilidad de los seres vivos.
Currículum
M. en D.S. Michelle Meza Paredes.
Arquitecta paisajista por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo Diploma al mérito por la calidad de su tesis profesional y el Premio “Ricardo Arancón García”, a la mejor tesis teórica. Maestra en diseño sustentable, por la Cátedra UNESCO para la sostenibilidad por la Universidad Nacional de Lanus, FLACAM, La Plata, Argentina. Fundadora de Trazo Verde S.A. de C.V Cuenta con reconocimientos nacionales por proyectos realizados con equipos multidisciplinarios de la UNAM para el sector público con varios premios. Autora y coautora de artículos en publicaciones periódicas y de capítulos de libros. Miembro de la planta docente de la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje UNAM y de maestría en la Universidad de San Carlos, Guatemala, Sonora. Ha sido ponente en distintas universidades nacionales e internacionales.
Arq. Bibiana Monsiváis Montoliu.
Arquitecta UNAM, mención honorífica. Participó en Programa de Intercambio Académico en la Universitat degli studi di Ferrara, Italia. Profesora adjunta del Taller de Proyectos VII y VIII Taller Jorge González Reyna y de asignatura del Taller Carlos Lazo, así como del Seminario de Titulación Taller Hídrico Urbano. Fue editora del boletín informativo Repentina de la Facultad de Arquitectura. Trabajó con el M. en Urb. César Pérez Becerril. Participó en proyectos: Cafetería de la Facultad de Medicina UNAM, premiada en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en Monumento Conmemorativo del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional, primer premio. Estudios de maestría en el Instituto de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña, becaria CONACyT. Desarrollo de contenidos para asignaturas de Sistemas Ambientales para el Diseño, del nuevo Plan de Estudios de la FA. Trabaja en el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, Instituto Ecología UNAM.
Mtra. Elena Tudela Rivadeneyra.
Es alumna del Doctorado en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM con el tema de investigación: Prácticas de Diseño y Ecología: aproximaciones a una arquitectura resiliente. Obtuvo el grado de Maestría en Arquitectura en Diseño Urbano en 2012 en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Licenciada en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la UNAM con Diploma al Mérito en 2008. Fue seleccionada para participar en los Programas de Intercambio Académico con la Universidad Politécnica de Madrid, España y el Politécnico di Torino, Italia, durante 2002 y 2003. Es profesora de carrera del Área Urbano Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Forma parte del Taller Hídrico Urbano y es profesora y tutora del Posgrado de las Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM. En la Universidad de Harvard fue seleccionada como Instructor de Taller de Diseño Urbano en el programa Career Discovery 2012. Cofundadora de la Agencia de Resiliencia Urbana.
Arq. Psj. Pamela Dulce María Pino Juárez.
Arquitecta Paisajista y economista; estudios de posgrado en la “Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas” de la UAM. Especialista en temas de medio ambiente, planeación urbana, economía ecológica y desarrollo territorial. Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales, coordinado equipos de trabajo multidisciplinario para el logro de objetivos integrales, como el “Plan Maestro del Área de Gestión Estratégica colonia Juárez”, el “Programa General de Desarrollo Turístico de la Zona Sur de Haití”, los “Estudios y Proyectos Ejecutivos para el Corredor Turístico MazunteSan Agustinillo-La Ventanilla” y la “Estrategia de movilidad en Bicicleta para la Ciudad de México”. Realiza investigación en los planeación urbana, desarrollo ecológico y política ambiental. Actualmente colabora en los proyectos de investigación del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la Facultad de Arquitectura.
Profra. Rosamaría Mellone Guzmán.
Resumen curricular pendiente.
Arquitecta paisajista por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo Diploma al mérito por la calidad de su tesis profesional y el Premio “Ricardo Arancón García”, a la mejor tesis teórica. Maestra en diseño sustentable, por la Cátedra UNESCO para la sostenibilidad por la Universidad Nacional de Lanus, FLACAM, La Plata, Argentina. Fundadora de Trazo Verde S.A. de C.V Cuenta con reconocimientos nacionales por proyectos realizados con equipos multidisciplinarios de la UNAM para el sector público con varios premios. Autora y coautora de artículos en publicaciones periódicas y de capítulos de libros. Miembro de la planta docente de la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje UNAM y de maestría en la Universidad de San Carlos, Guatemala, Sonora. Ha sido ponente en distintas universidades nacionales e internacionales.
Arq. Bibiana Monsiváis Montoliu.
Arquitecta UNAM, mención honorífica. Participó en Programa de Intercambio Académico en la Universitat degli studi di Ferrara, Italia. Profesora adjunta del Taller de Proyectos VII y VIII Taller Jorge González Reyna y de asignatura del Taller Carlos Lazo, así como del Seminario de Titulación Taller Hídrico Urbano. Fue editora del boletín informativo Repentina de la Facultad de Arquitectura. Trabajó con el M. en Urb. César Pérez Becerril. Participó en proyectos: Cafetería de la Facultad de Medicina UNAM, premiada en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en Monumento Conmemorativo del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional, primer premio. Estudios de maestría en el Instituto de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña, becaria CONACyT. Desarrollo de contenidos para asignaturas de Sistemas Ambientales para el Diseño, del nuevo Plan de Estudios de la FA. Trabaja en el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, Instituto Ecología UNAM.
Mtra. Elena Tudela Rivadeneyra.
Es alumna del Doctorado en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM con el tema de investigación: Prácticas de Diseño y Ecología: aproximaciones a una arquitectura resiliente. Obtuvo el grado de Maestría en Arquitectura en Diseño Urbano en 2012 en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Licenciada en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la UNAM con Diploma al Mérito en 2008. Fue seleccionada para participar en los Programas de Intercambio Académico con la Universidad Politécnica de Madrid, España y el Politécnico di Torino, Italia, durante 2002 y 2003. Es profesora de carrera del Área Urbano Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Forma parte del Taller Hídrico Urbano y es profesora y tutora del Posgrado de las Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM. En la Universidad de Harvard fue seleccionada como Instructor de Taller de Diseño Urbano en el programa Career Discovery 2012. Cofundadora de la Agencia de Resiliencia Urbana.
Arq. Psj. Pamela Dulce María Pino Juárez.
Arquitecta Paisajista y economista; estudios de posgrado en la “Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas” de la UAM. Especialista en temas de medio ambiente, planeación urbana, economía ecológica y desarrollo territorial. Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales, coordinado equipos de trabajo multidisciplinario para el logro de objetivos integrales, como el “Plan Maestro del Área de Gestión Estratégica colonia Juárez”, el “Programa General de Desarrollo Turístico de la Zona Sur de Haití”, los “Estudios y Proyectos Ejecutivos para el Corredor Turístico MazunteSan Agustinillo-La Ventanilla” y la “Estrategia de movilidad en Bicicleta para la Ciudad de México”. Realiza investigación en los planeación urbana, desarrollo ecológico y política ambiental. Actualmente colabora en los proyectos de investigación del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la Facultad de Arquitectura.
Profra. Rosamaría Mellone Guzmán.
Resumen curricular pendiente.