El Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP) de la Facultad de Arquitectura de la UNAM
y la División de Educación Continua y Actualización Docente invitan a las:
y la División de Educación Continua y Actualización Docente invitan a las:
Modalidad: Híbrida
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIAUP 2023
Avatares de la Investigación: Nexos entre el conocimiento, la innovación y el diseño
Duración: 4, 5 y 6 de Octubre del 2023.
Sesiones: de 9:30 a 18:30 hrs.
Sede: Aula Francisco Centeno y Vestíbulo de la Facultad de Arquitectura
Comisión organizadora:
Sesiones: de 9:30 a 18:30 hrs.
Sede: Aula Francisco Centeno y Vestíbulo de la Facultad de Arquitectura
Comisión organizadora:
- Alejandra Contreras Padilla
- Lourdes Díaz Hernández
- Omar Alejandro Gómez Carbajal
- Agustín Hernández Hernández
- Andrea Rodríguez Figueroa
- Naoki Solano García
- Berta Tello Peón
NOTA: Es necesario realizar el pre-registro para recibir información acerca del modo de ingreso a las Jornadas
INFORMES: decad.fa@unam.mx Y a los tels: 55 56 22 0711 y 55 56 22 07 03 Mensajes de texto únicamente WhastApp 56.20.45.14.82 |
COSTO
ENTRADA LIBRE Previo registro riguroso Se otorgará constancia de participación con el 100% de asistencia mínimo |
Introducción:
Desde hace más de cinco décadas el hoy Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP) de la FA se ha propuesto realizar investigaciones que contribuyan a la calidad constructiva, de diseño y conservación, de la arquitectura, la arquitectura del paisaje y el urbanismo de nuestro país, formulando proyectos de investigación que consideran los avances científicos y tecnológicos aplicables a nuestras complejas realidades sociales, culturales y económicas. Ahora sus líneas de investigación se organizan en cuatro campos de conocimiento: Teoría-Historia-Crítica, Patrimonio, Territorio y Tecnología, en las cuales están contempladas la Arquitectura, el Urbanismo, la Arquitectura del Paisaje, teniendo como eje transversal al Diseño. Objetivo:
Objetivo del conversatorio
Dirigido a: Interesados en la investigación en arquitectura, urbanismo, arquitectura del paisaje; estudiantes y académicos de instituciones dedicadas al estudio de los espacios habitables; estudiosos del paisaje, la ciudad, territorio, patrimonio, historia, técnicas constructivas y temas afines.
|