El LATE participó en el STT o Seminario Transversal de Titulación de 2018-1 a 2018-2
Seminario de Titulación Transversal (STT)
Facultad de Arquitectura
Universidad Nacional Autónoma de México
Objetivo General del Seminario
Método de Trabajo
Durante el periodo correspondiente a la primera mitad del STT, el noveno semestre, los alumnos trabajarán colectivamente en el estudio de un tema concreto, pero general, mismo que será indagado, analizado y problematizado para identificar oportunidades y retos durante las sesiones de trabajo. Trabajando en grupos, los estudiantes estudiarán cómo poner en práctica la teoría adquirida durante las sesiones plenarias, junto con los profesores y otros mentores, usuarios y expertos, para comprender a profundidad el comportamiento complejo del contexto en donde deseen incidir; serán capaces de ubicar y representar los elementos determinantes del sistema estudiado y sus relaciones con el objetivo de proponer soluciones a los problemas y retos planteados.
Durante el décimo semestre, los alumnos, de manera individual o en grupos pequeños, identificarán alguna de las líneas exploradas colaborativamente para elaborar nuevas versiones que respondan de maneras más eficientes, sostenibles y resilientes a las condiciones del contexto; pondrán a prueba sus ideas en el contexto estudiado. El objetivo último el Seminario es promover que cada alumno difunda y socialice los resultados de sus propuestas con miras a buscar su implementación. Proceso que finalmente será documentado en una tesis o tesina que le servirá para terminar su proceso de titulación.
Profesores y temas participantes
Seminario de Titulación Transversal (STT)
Facultad de Arquitectura
Universidad Nacional Autónoma de México
Objetivo General del Seminario
- Vincular alumnos y profesores de la Facultad de Arquitectura alrededor de un caso de estudio relevante (histórico y socialmente) que permita relacionar la práctica de las cuatro disciplinas de la Facultad de manera transversal para compartir conocimiento, promover la acción colectiva entre los múltiples actores que viven y construyen la Ciudad y prefigurar modelos alternativos para mejorar la calidad de vida.
- Promover la integración de las diversas disciplinas de los alumnos de la FA dentro de un espacio que fomente la responsabilidad social y la creación colaborativa.
- Exploración de dinámicas creativas, didácticas y productivas que nos permitan incidir positivamente en la sociedad, procurando dinámicas económicamente viables, socialmente inclusivas y ambientalmente responsables.
- Enriquecer los conocimientos adquiridos y la experiencia didáctica a partir de la incidencia de los participantes en proyectos factibles relacionados a los temas nacionales prioritarios dentro de algún contexto específico y con comunidad particular.
- Ofrecer soluciones factibles con capacidad de ser construidas y financiadas a través de métodos tradicionales o alternativos de captación de recursos.
Método de Trabajo
Durante el periodo correspondiente a la primera mitad del STT, el noveno semestre, los alumnos trabajarán colectivamente en el estudio de un tema concreto, pero general, mismo que será indagado, analizado y problematizado para identificar oportunidades y retos durante las sesiones de trabajo. Trabajando en grupos, los estudiantes estudiarán cómo poner en práctica la teoría adquirida durante las sesiones plenarias, junto con los profesores y otros mentores, usuarios y expertos, para comprender a profundidad el comportamiento complejo del contexto en donde deseen incidir; serán capaces de ubicar y representar los elementos determinantes del sistema estudiado y sus relaciones con el objetivo de proponer soluciones a los problemas y retos planteados.
Durante el décimo semestre, los alumnos, de manera individual o en grupos pequeños, identificarán alguna de las líneas exploradas colaborativamente para elaborar nuevas versiones que respondan de maneras más eficientes, sostenibles y resilientes a las condiciones del contexto; pondrán a prueba sus ideas en el contexto estudiado. El objetivo último el Seminario es promover que cada alumno difunda y socialice los resultados de sus propuestas con miras a buscar su implementación. Proceso que finalmente será documentado en una tesis o tesina que le servirá para terminar su proceso de titulación.
Profesores y temas participantes
|
|
|
|
|
|
|
|
Profesor(a) |
Mtra. Enrique Soto |
Adscripción |
Urbanismo |
Temas |
Diseño urbano, Planificación urbana, Gestión de proyectos. |
Si te interesa participar, contáctanos llenando el formulario justo aquí abajo.
El Laboratorio de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental [LATE] abre su puerta al público interesado en incursionar en impresión 3D a través de una convoctoria con las cual se seleccionarán objetos singulares para ser producidos por fabricación aditiva o impresión 3D.
Se mantendrá abierta la convocatoria hasta el 22 de septiembre a fin de recibir objetos singulares para ser evaluados conforme a factibilidad de producción, espacio expositivo y al número de piezas recibidas. La evaluación se llevará a cabo por la comunidad académica que participa en algún programa del LATE. Las piezas producidas serán expuestas en la muestra anual de trabajos académicos de la FA y se dará crédito a él o los autores que desarrollaron la pieza original. Posterior a la muestra el objeto producido se integrará al acervo de piezas del LATE donde se mantendrá la misma política de autoría en caso de ser expuesto o publicado. |
Podrá participar cualquier miembro de la comunidad académica de la Facultad adscrita o inscrita en cualquiera de los programas de licenciatura o posgrado de la Facultad de Arquitectura.
Los modelos serán enviados en formato STL a través del formulario debajo de este texto, donde se compartirán los datos que serán usados para la exposición y para comunicación con el Laboratorio (correo electrónico), es importante leer las instrucciones (?) para su llenado. El material con el cual serán producidas las piezas es PLA, plástico compostable, la cromática dependerá de la disponibilidad del material de impresión. La pieza deberá ser concebida de forma monocromática y deberá considerar una esbeltez mínima de 3 mm en porciones no mayores 5 mm de largo. El autor podrá participar del proceso de producción previa selección y cita con el LATE. Se comunicarán los resultados 15 días después del cierre de la convocatoria. |