El Consultorio de Apoyo Comunitario es el programa de Servicio Social de la CSSyPPS mediante el cual se atiende a comunidades e instituciones que requieren el apoyo de arquitectos, urbanistas y paisajistas.
A partir del Periodo 109 su objetivo principal es generar propuestas de mejoramiento del entorno habitable desde una perspectiva transdisciplinar e incentivar la participación del estudiantado y el cuerpo docente para la aplicación de sus conocimientos en acciones a favor de los sectores sociales más vulnerados. El consultorio atiende la demanda social a través de 6 ejes de acción, los cuales permiten establecer objetivos particulares, además de metodologías acordes a los temas solicitados. |
|
-
Temas
-
Formatos para planos
-
Asesores
-
Carta de aceptación
<
>
Espacio público rural y urbano
Equipamiento rural y urbano
|
Urbanismo sustentable con perspectiva de género y accesibilidad universal
Atención a instituciones y entidades académicas
|
Producción social del hábitat
Asesoría técnica para la Vivienda Popular
|
Los asesores del Consultorio de Apoyo Comunitario, son académicos y profesionistas voluntarios, de la Facultad de Arquitectura o de otras carreras y especialidades, los cuales coordinan los trabajos realizados, guiando los procesos y brindando seguimiento hasta la conclusión y entrega de los productos desarrollados.
Si ya estás inscrito en el programa: Consultorio de Apoyo Comunitario, descarga tu constancia de inscripción y llena el siguiente formulario para recibir tu Carta de Aceptación.
|
La junta informativa de bienvenida se llevará a cabo el día miércoles 22 de marzo de 2023 en el aula Enrique del Moral de 11:00 a 14:00 horas, y el jueves 23 de marzo de 2023 en el aula Enrique Yañez de 14:00 a 17:00 horas. Recuerda que tu asistencia es obligatoria.
Durante el Perido 108 y anteriores la CSSyPPS contaba con cinco programas registrados, en los cuales se realiza el Servicio Social. Estos están enfocados a los temas de vivienda popular y equipamiento, atendiendo a comunidades de escasos recursos en la Ciudad de México y el Área conurbada mediante ejercicios de levantamiento arquitectónico y propuestas de anteproyecto buscando siempre mejorar la calidad de vida de los solicitantes atendidos y acercar al prestador de servicio a la realidad de nuestro país.
-
Programas
-
Brigadas
-
Vivienda
<
>
Proyectos de equipamiento de Apoyo Comunitario
Modulo de atención y asesoría técnica para la vivienda
OBJETIVO
Desarrollar proyectos arquitectónicos a través de la vinculación con el sector publico y social realizando trabajos en campo y gabinete con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
|
ACTIVIDADES REALIZADAS
|
-
Periodo 108
-
Periodo 107
-
Periodo 106
<
>
|
|
Entregas de productos de vivienda a las y los solicitantes
Levantamiento y/o mejoramiento de vivienda popular
OBJETIVO
Colaborar con vecinos de escasos recursos en proyectos arquitectónicos para el mejoramiento se sus viviendas en la Del. Magdalena Contreras, el municipio de Nezahualcoyotl y otras.
|
ACTIVIDADES REALIZADAS
|
-
Periodo 108
-
Periodo 107
-
Periodo 106
<
>
|
|
Entregas de productos de vivienda a las y los solicitantes
Propuestas integrales, inclusivas y sustentables de espacio público y/o infraestructura en comunidades rurales
-
Periodo 108
-
Periodo 107
-
Periodo 106
<
>
Proyectos de espacio público y/o mejoramiento urbano con la participación social comunitaria
-
Periodo 108
-
Periodo 107
-
Periodo 106
<
>
Las Brigadas son ejercicios prácticos realizados por los alumnos de la Facultad de Arquitectura como respuesta a las problemáticas sociales de algunas comunidades del país que requieren de un servicio arquitectónico significativo, se realizan en la Ciudad de México, Área Metropolitana y algunos de los Estados de la República Mexicana.
Existen tres modalidades:
Conoce el trabajo realizado en las brigadas de Apoyo Comunitario
¿Por qué son importantes las Brigadas?
|
|
|
|
Contacto:Coordinación de Servicio Social y Práctica Profesional
|
|