Inscripciones abiertas a cursos DGAPA en la liga:
https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro
https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro
Actualización Docente
Programas de Actualización y Superación Docente [PASD]
El PASD es un programa universitario que busca el equilibrio entre la formación disciplinaria, pedagógica y transdisciplinaria, tomando en cuenta la tarea educativa en la licenciatura y ofrece, además, un medio de actualización docente que proporciona a los profesores de la Facultad de Arquitectura las herramientas didácticas para el mejor ejercicio de la docencia en el aula.
Beca DGAPA de 100% del costo para profesores de la UNAM.
Preinscripciones en la División de Educación Continua y Actualización Docente Facultad de Arquitectura UNAM, ubicada en el anexo de Arquitectura (Antes posgrado de Arquitectura). Tels: 56220703. 56220711, con el Mtro. Carlos Franco Velasco.
En el período vacacional podrán preinscribirse en el correo: adocente.fa@unam.mx
Inscripciones en línea en la página: https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro para algunos de los cursos listados. Para cursos que no aparezcan en la página de la DGAPA, las inscripciones deben hacerse en la División de Educación Continua y Actualización Docente.
Beca DGAPA de 100% del costo para profesores de la UNAM.
Preinscripciones en la División de Educación Continua y Actualización Docente Facultad de Arquitectura UNAM, ubicada en el anexo de Arquitectura (Antes posgrado de Arquitectura). Tels: 56220703. 56220711, con el Mtro. Carlos Franco Velasco.
En el período vacacional podrán preinscribirse en el correo: adocente.fa@unam.mx
Inscripciones en línea en la página: https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro para algunos de los cursos listados. Para cursos que no aparezcan en la página de la DGAPA, las inscripciones deben hacerse en la División de Educación Continua y Actualización Docente.
Diplomado en Formación Docente 2018 (132 horas)
El sistema GEDGAPA todavía no acepta inscripciones en línea.
Para preinscripciones enviar correo a adocente.fa@unam.mx o por whatsapp a Cel:5512 64 82 33
con el Mtro. Carlos Franco Velasco.
Las inscripciones en línea se llevarán a cabo al regreso de las vacaciones administrativas.
Objetivos:
Contribuir al mejoramiento del ejercicio de la docencia de la arquitectura y el diseño a través de la correcta implementación de herramientas pedagógico-didácticas y tecnológicas para lograr un exitoso proceso de internalización del conocimiento en el estudiante, partiendo del análisis de los roles específicos de profesores y alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje, desde un enfoque constructivista, sistémico y transdisciplinar en el contexto de los procesos de cambio del siglo XXI.
Preparar docentes profesionales capaces de generar, transmitir y enseñar conocimientos y valores para la formación integral de los estudiantes; a través de la mejora continua del desarrollo de habilidades para la argumentación, comunicación, manejo grupal, clima y ambiente de trabajo, así como la incorporación del correcto uso de las TIC para potencializar el rendimiento académico de los alumnos.
Contribuir al mejoramiento del ejercicio de la docencia de la arquitectura y el diseño a través de la correcta implementación de herramientas pedagógico-didácticas y tecnológicas para lograr un exitoso proceso de internalización del conocimiento en el estudiante, partiendo del análisis de los roles específicos de profesores y alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje, desde un enfoque constructivista, sistémico y transdisciplinar en el contexto de los procesos de cambio del siglo XXI.
Preparar docentes profesionales capaces de generar, transmitir y enseñar conocimientos y valores para la formación integral de los estudiantes; a través de la mejora continua del desarrollo de habilidades para la argumentación, comunicación, manejo grupal, clima y ambiente de trabajo, así como la incorporación del correcto uso de las TIC para potencializar el rendimiento académico de los alumnos.
Dirigido a:
Todos los profesores que forman parte de la planta docente de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Todos los profesores que forman parte de la planta docente de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE 2018. Duración total: 132 horas.
Programa flexible. Impartido en los períodos intersemestral y semestral.
Beca de 100% a los profesores de la UNAM.
Clic aquí para consultar polidíptico con programa de modalidades intersemestral y semestral
Diplomado Intersemestral
Período intersemestral de invierno 2018 Módulo 1 Fundamentos teóricos de la Pedagogía, el diseño curricular y la planeación didáctica. Del 8 al 26 de enero de 2018. Ponente: Dra. Eva Escutia Alatorre. Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas. Duración: 36 horas. Módulo 2 Fundamentos psicológicos y sociales del aprendizaje. Del 8 al 26 de enero de 2018. Ponentes: Lic. Dinorah Zepeda Campos. Mtro. Juan Pablo Brand Barajas. Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 20:00 horas. Duración: 36 horas. Período intersemestral de verano 2018 Módulo 3 Taller de Arquitectura y su didáctica. TIC en la formación del arquitecto. Del 18 de junio al 27 de julio de 2018. Ponentes: Lic. Dinorah Zepeda Campos. Arq. Alelí Olivares Villagómez. Arq. Ángel Rojas Hoyo. Dra. Alejandra Contreras Padilla. Arq. Armando Carranco Hernández. Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas. Duración: 36 horas. Módulo 4 Taller práctico de estrategias docentes. Del 18 al 29 de junio de 2018. Ponente: Mtra. Lorenza Verónica Remus González. Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 20:00 horas. Duración: 24 horas. |
Diplomado Semestral
Semestre 2018-2 Módulo 1 Fundamentos teóricos de la pedagogía, el diseño curricular y la planeación didactica. Del 12 de febrero al 9 de marzo de 2018. Ponente: Dra. Eva Escutia Alatorre. Lunes, miércoles y viernes de 13:00 a 16:00 horas. Duración: 36 horas. Módulo 2 Fundamentos psicológicos y sociales del aprendizaje. Del 9 de abril al 4 de mayo de 2018. Ponentes: Lic. Dinorah Zepeda Campos. Mtro. Juan Pablo Brand Barajas. Lunes, miércoles y viernes de 13:00 a 16:00 horas. Duración: 36 horas. Semestre 2019-1 Módulo 3 Taller de Arquitectura y su didáctica. TIC en la formación del arquitecto. Del 13 de agosto al 7 de septiembre de 2017. Ponentes: Lic. Dinorah Zepeda Campos. Arq. Alelí Olivares Villagómez. Arq. Ángel Rojas Hoyo. Dra. Alejandra Contreras Padilla. Arq. Armando Carranco Hernández. Lunes, miércoles y viernes de 13:00 a 16:00 horas. Duración: 36 horas. Módulo 4 Taller práctico de estrategias docentes. Del 10 al 26 de septiembre de 2017. Ponente: Mtra. Lorenza Verónica Remus González. Lunes, miércoles y viernes de 13:00 a 16:00 horas. Duración: 24 horas. |
Cursos del Programa de Actualización Docente para Profesores de Licenciatura PASD- DGAPA

click_aquí_para_ver_polidíptico_de_cursos.pdf | |
File Size: | 2544 kb |
File Type: |
Profesores externos a la UNAM:
Según las reglas de operación de la Dirección General de Asuntos del personal Académico (DGAPA), podrán participar profesores externos de escuelas incorporadas y no incorporadas a la UNAM que impartan clases en los niveles de educación media superior y superior.
Nota: La inscripción de los profesores externos estará condicionada cómo máximo en un 20% del cupo que se establezca para cada curso, y deberán realizar el pago correspondiente. A los profesores de escuelas incorporadas se les otorgará una beca de 50% de descuento sobre el costo total del curso ($50.00 por hora). En caso de que el interesado desista una vez iniciado el curso o diplomado, no habrá devolución alguna.
El pago del curso se hará en efectivo en la Unidad Administrativa de la DGAPA, en la zona cultural, (frente al museo UNIVERSUM), es deseable que los profesores que se inscriban cuenten con una carta de la institución incorporada que los presenta como académicos y la credencial que los acredita como docentes de la institución educativa incorporada a la UNAM (Credencial UNAM/SI).
Según las reglas de operación de la Dirección General de Asuntos del personal Académico (DGAPA), podrán participar profesores externos de escuelas incorporadas y no incorporadas a la UNAM que impartan clases en los niveles de educación media superior y superior.
Nota: La inscripción de los profesores externos estará condicionada cómo máximo en un 20% del cupo que se establezca para cada curso, y deberán realizar el pago correspondiente. A los profesores de escuelas incorporadas se les otorgará una beca de 50% de descuento sobre el costo total del curso ($50.00 por hora). En caso de que el interesado desista una vez iniciado el curso o diplomado, no habrá devolución alguna.
El pago del curso se hará en efectivo en la Unidad Administrativa de la DGAPA, en la zona cultural, (frente al museo UNIVERSUM), es deseable que los profesores que se inscriban cuenten con una carta de la institución incorporada que los presenta como académicos y la credencial que los acredita como docentes de la institución educativa incorporada a la UNAM (Credencial UNAM/SI).
Programas reprogramados desglosados de los próximos cursos:
Desarrollo de cursos en modalidad mixta o a distancia con la plataforma Moodle. (Curso semipresencial).
Google Drive como herramienta didáctica y administrativa de curso (Curso semipresencial).
Del 18 al 29 de junio de 2018.
Semiótica y fundamentos epistémicos en la teoría de producción de objetos.
Del 5 de marzo al 30 de abril de 2018.
Del 5 de marzo al 30 de abril de 2018.
Condiciones científicas, teóricas y metodológicas de la Semiótica como disciplina.
Del 7 de mayo al 11 de junio de 2018.
Del 7 de mayo al 11 de junio de 2018.
Taller de aplicación Sistemas Estructurales y Sistemas Constructivos.
Del 8 al 26 de enero de 2018. (Postergado hasta nuevo aviso).
Contacto |
Última actualización: 02.12.2016
|
Mtro. Carlos Franco Velasco
UM de Arquitectura 1er nivel, Ciudad Universitaria. México D.F.
(A un costado de la Torre II de Humanidades)
Teléfonos: +52 (55) 5622 0711 y +52 (55) 5622 0703
Correo institucional: adocente.fa@unam.mx
UM de Arquitectura 1er nivel, Ciudad Universitaria. México D.F.
(A un costado de la Torre II de Humanidades)
Teléfonos: +52 (55) 5622 0711 y +52 (55) 5622 0703
Correo institucional: adocente.fa@unam.mx