- Inicio
- |
- Academia
- |
- Educación Continua (DECAD)
- |
- Curso PASD 2025 Educación Inclusiva: bases para la transformación de las prácticas y la cultura

Fechas
Sesiones en línea
Ponentes
Arq. Celia Facio Salazar
Dra. Patricia Claudia Brogna
Lic. Camerina Ahideé Robles Cuellar
Lic. María Alma García García
Dr. Rodolfo Cruz Vadillo
Duración
Costo
Modalidad
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al Curso
Nota: Es necesario realizar el pre-registro en https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro
Informes: DECAD 55 56 22 0711 y 55 56 22 07 03 o al correo decad@fa.unam.mx
La Educación Inclusiva representa una transición de un modelo de enseñanza tradicional a un modelo que valora y respeta los derechos humanos y las diferentes formas de aprendizaje.
Para ello, el personal académico es importante que consideren que la transformación de las prácticas y de la cultura son pasos fundamentales para generar entornos educativos incluyentes.
- Concientizar y capacitar al personal académico de la UNAM sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad, que le permita valorar los alcances de la Educación Inclusiva con el compromiso que se requiere por parte de los docentes.
- Adquirir herramientas para la promoción de la Educación Inclusiva, la valoración de los entornos para el aprendizaje y la producción de contenidos y material accesibles.
El curso en modalidad en línea tiene una duración de 30 horas, 6 horas en 3 sesiones sincrónicas y 24 horas de manera asincrónica.
El espacio de trabajo es en un classroom de google y las sesiones sincrónicas se realizarán mediante plataforma zoom.
El rol del docente es como guía, mediador y facilitador del aprendizaje, a partir de los contenidos previamente diseñados para el curso.
El rol del alumno es como gestor de su aprendizaje.
Se espera que participe a través de los foros y de las actividades de aprendizaje provistas en la plataforma.
La retroalimentación se realiza a través de las herramientas de classroom.
- Sesiones síncronas con exposición de temas y dinámicas de grupo para la resolución de dudas y problemas.
- Realización de actividades dentro de la plataforma.
- Discusión guiada / activación mediante nube de palabras, foros.
- Los participantes pueden observar los resultados de su aprendizaje directamente en la plataforma, ya que en cada tema se han integrado actividades que permiten dar seguimiento al logro alcanzado.
- Además de ello, en las sesiones síncronas por zoom se da la oportunidad de reflexionar en torno al aprendizaje logrado así como de retroalimentar sus experiencias.
- La aprobación del curso se determinará por la asistencia a las actividades sincrónicas, el cumplimiento de las actividades asincrónicas y por enviar debidamente las actividades sugeridas en cada uno de los rubros del curso.