La Repentina
Glosario
A
Académica o académico

Persona con al menos un nombramiento académico en la UNAM, conforme a la Legislación Universitaria vigente.

Acervo especializado

Conjunto de materiales literarios, artísticos, culturales o informáticos que pertenecen a una persona, colectividad o institución.

Acto académico

En educación continua, se refiere a las acciones concretas realizadas por las y los docentes como ponentes, expertas y expertos, profesionistas e investigadoras e investigadores, constituyendo eventos educativos como seminarios, jornadas, talleres, cursos, simposios, etc. con el propósito de actualizar, difundir, capacitar y profesionalizar a través de programas educativos.

Actualización académica

Participación en actividades organizadas para mantener al día el conocimiento y habilidades del personal académico en áreas de su competencia.

Aprendizaje permanente

Visión que concibe el aprendizaje como un proceso continuo, renovable, necesario y deseable para actualizarse diariamente de acuerdo a los avances del conocimiento.

Aprendizaje permanente

Visión que concibe el aprendizaje como un proceso continuo, renovable, necesario y deseable para actualizarse diariamente de acuerdo a los avances del conocimiento.

Aula Virtual

Conjunto de recursos informáticos que permiten gestionar, programar, compartir, difundir y colaborar en estrategias de enseñanza, contenidos educativos, sistemas de evaluación y otras actividades relacionadas con actos académicos en modalidad a distancia y mixta.

C
Código abierto

Código de programación compartido de forma abierta y libre, permitiendo su modificación por programadoras y programadores contribuyentes y voluntarios, agilizando la evolución de dichos programas.

Coloquio

Evento académico de corta duración con participación integral entre ponentes y foro.

Curso

Acto académico para actualizar y profundizar conocimientos, desarrollar y mejorar habilidades, capacidades y destrezas, con rigor académico y metodológico. Duración mínima de 20 horas, con reconocimiento al concluir con éxito.

Curso propedéutico

Curso necesario para que el alumnado ingrese a diplomados con conocimiento mínimo de temas indispensables. Debe ser cursado previamente por estudiantes inscritos, especialmente en diplomados mixtos.

D
Dependencia académica

Área administrativa encargada de gestión y desarrollo institucional, formando parte de la estructura orgánica de la Universidad.

Diploma de especialización

Reconocimiento otorgado tras cubrir requisitos académicos y administrativos de una especialización.

Diplomado

Acto académico para actualizar y profundizar conocimientos, desarrollar y mejorar habilidades, capacidades y destrezas. Duración mínima de 120 horas, con obtención de diploma al concluir con éxito.

Docencia

Función universitaria para impartir educación con el fin de formar profesionales, investigadoras e investigadores, profesoras y profesores, bachilleres y técnicos útiles a la sociedad.

E
Educación abierta

Modalidad de enseñanza que permite al alumnado adaptar su aprendizaje según disponibilidad de tiempo, con características de educación a distancia.

Educación continua

Actos académicos extracurriculares para la formación y superación personal y profesional.

Educación a distancia

Modalidad educativa que utiliza tecnologías de información y comunicación (TICs) para su implementación.

Educación en línea

Enseñanza a través de medios electrónicos de comunicación, incluyendo videoconferencia y audioconferencia. 

Educación en modalidad mixta

Modalidad educativa que combina la presencialidad con el uso de TICs para mejorar su implementación.

Educación escolarizada

Modalidad presencial impartida en instalaciones de una entidad académica, con horarios comunes y como parte de un programa educativo.

Educación presencial

Impartición de clases a un grupo de estudiantes en instalaciones universitarias, con presencia tanto del profesor (a) como de las y los estudiantes.

Entidad académica

Organismo universitario dedicado a docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura, incluyendo escuelas, facultades, centros e institutos.

Enseñanza en línea/online

Actividad de expertas y expertos empleando servicios de redes de cómputo para enseñar y aprender.

Espacios educativos

Infraestructura para la docencia, como aulas, cubículos, talleres y laboratorios.

Especialización

Estudios de posgrado para preparar especialistas en una profesión, con conocimientos amplios o prácticos. Conclusión exitosa otorga un grado.

Estudiante

Persona que cursa estudios en un centro de enseñanza y ha completado los trámites de inscripción en la UNAM para un plan y programa de estudio aprobado por el Consejo Universitario, adquiriendo así derechos y obligaciones según la Legislación Universitaria. 

L
Licenciatura

Nivel de estudios que otorga el grado correspondiente, proporcionando conocimientos y habilidades para el ejercicio profesional.

M
Maestría

Nivel de estudios que requiere licenciatura, proporcionando formación sólida en la disciplina, con capacidad técnica y metodológica para docencia, ejercicio profesional y inicio de investigación.

Mediateca

Sitio con recursos didácticos para docentes y estudiantes, como diaporamas, diapofonogramas, videos, libros, etc.

P
Participante

Persona inscrita en un acto académico de educación continua.

Plática informativa

Sesión para proporcionar información a aspirantes a participar en diplomados, explicando el programa académico y procedimientos de inscripción.

Posgrado

Estudios posteriores a licenciatura para actualización profesional, formación de profesionales y de alto nivel.

U
Universidad virtual

Ofrece servicios a través de Internet, permitiendo matriculación a distancia, trámites administrativos y estudio mediante teleformación.

Dependencias de la Facultad de Arquitectura
  • CACIG. Coordinación de Atención a la Comunidad e Igualdad de Género de la Facultad de Arquitectura.
  • CIADA. Centro de Información de Arte, Diseño y Arquitectura.
  • CIAUP. Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.
  • CInIG-FA. Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Arquitectura.
  • DECAD. División de Educación Continua y Actualización Docente.
  • MUCA. Museo Universitario de Ciencias y Arte.