La Repentina
Alumnado
Titulación

Queremos expresar a la comunidad estudiantil y al cuerpo docente de la Facultad de Arquitectura nuestro firme compromiso con la Universidad Nacional Autónoma de México. Nuestra misión es difundir y registrar las Opciones de Titulación, así como facilitar el seguimiento de los procedimientos para la titulación en la Facultad. Por ello, proponemos mejorar nuestra comunicación a través de la página web oficial de la Facultad. Además, para consultas, informes y registro de la opción de titulación, les invitamos a utilizar nuestro correo electrónico institucional: titulacion@fa.unam.mx.

Solicitamos que se preste especial atención a las indicaciones para las actividades desarrolladas en la Coordinación de Titulación, con el objetivo de cumplir cabalmente con los requisitos y dar inicio al proceso de titulación una vez se haya completado lo siguiente:

  • La totalidad de los créditos requeridos.
  • Los requisitos establecidos en el Plan de Estudios cursado.
  • Los criterios académicos específicos de la opción de titulación seleccionada (por favor, consulten las guías de titulación disponibles en nuestra página web y el procedimiento correspondiente).

Coordinación de Titulación y Exámenes Profesionales

COORDINADOR DEL ÁREA DE TITULACIÓN Y EXÁMENES PROFESIONALES

Arq. Enrique Gándara Cabada

APOYO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE TITULACIÓN Y EXÁMENES PROFESIONALES

Mtra. Arq. Mónica Meza Pérez

ELABORACIÓN DE MATERIAL: BECARIAS DE SERVICIO SOCIAL

Verónica Hernández Rojas
Cinthya Patricia Aguirre Limón

¿Qué debo considerar antes de iniciar el proceso de titulación por seminario de tesis (escolarizado)?

Debes asegurarte de cumplir con lo siguiente:

  1. Tener cubierto el 100% de avance de créditos (no deber ninguna materia, incluida práctica profesional u optativas)
  2. Contar con los requisitos de egreso del Plan de Estudios:
    • Liberación del Servicio Social
    • Acreditación de cómputo e idioma
  3. Aprobación del documento (portada de tu documento firmada por los tres asesores principales)
  4. Responsiva de presentación de documento final (firma del sustentante o sustentantes en portada)
  5. Aprobación del taller: Formato EP01*, emitido por la coordinación de tu taller (con firmas autógrafas en tinta negra por los 3 asesores principales y 2 suplentes)

*Para seminarios especiales este formato lo realiza la Coordinación de Titulación el día del examen profesional.

¿Cómo es el proceso de titulación?
1

Debes obtener la aprobación final de tu documento por parte de tus asesoras/asesores.

2

Debes solicitar el registro, revisión y aprobación de tu documento final de acuerdo a tu opción de titulación.

3

Debes realizar el trámite de revisión de estudios en la Secretaría de Administración Escolar y obtener el comprobante correspondiente.

4

Debes obtener el visto bueno (Vo.Bo.) de la Coordinación de Titulación para tu documento final.

Aproximadamente 3 meses
5

Completa el proceso de presentación del documento final cargándolo en el portal de la Biblioteca Central, con el fin de obtener el comprobante de No Adeudo

6

Enviar correo de Solicitud de fecha de examen adjuntando los requisitos

7

Agendar fecha de examen profesional y entregar requisitos en original

8

Presentar examen profesional

9

Envío de expediente completo a DGAE por parte de la Coordinación de Titulación

10

Consultar la página web de la DGAE para conocer el estatus de elaboración del Título

Para las opciones de titulación que produzcan un documento, seguir los puntos del 1 al 10 del proceso; solamente consultar con la coordinación de titulación sobre los requisitos específicos de registro para las siguientes opciones de titulación:

  • Por trabajo profesional

  • Por actividad de investigación

  • Por apoyo a la docencia

  • Por Servicio Social

Formatos
Nota

El comprobante te lo entregan debidamente requisitado y sellado en la Secretaría de Administración Escolar servicios al término de tu revisión de estudios

NOTA:

No subir el documento al portal de la Biblioteca Central sin el Vo.Bo. de la

Coordinación de Titulación. Al subir tu documento al portal de la Biblioteca Central se habilita el comprobante de no adeudo. Debes seleccionar la modalidad de Tesis, tesina para cualquier opción de titulación que emita un documento.

Título Pergamino y cartulina

5 fotos tamaño título

Título de papel seguridad

5 fotos tamaño diploma

Características:
  • En blanco y negro con fondo gris claro.
  • En papel mate delgado (ILFORD o similar) no brillante.
  • De frente, con rostro, frente y orejas descubiertas.
  • Proporcionada la medida de la cara (3.5x5 cm) con la medida de la fotografía (6x9 cm).
  • Los hombres: con saco oscuro, camisa blanca y corbata. Bigote recortado arriba del labio, sin barba ni lentes oscuros o pupilentes de color.
  • La mujeres: saco oscuro, blusa blanca sin escote llamativo, el cabello recogido hacia atrás con aretes pequeños, sin lentes oscuros o pupilentes de color.
Nota

Por lineamientos de la DGAE, NO se aceptarán fotos que no cumplan con las
características estipuladas.

Nota

Este formato deberá ser solicitado en la Coordinación de tu taller de egreso una vez que hayas obtenido la aprobación de tus asesoras o asesores.

En el caso de seminarios especiales, la Coordinación de Titulación lo elaborará en la fecha del examen.

Opciones de titulación
  1. Por seminario de tesis o tesina
  2. Por actividad de investigación
  3. Por servicio social
  4. Por trabajo profesional
  5. Por tesis o tesina y examen profesional
  6. Por totalidad de créditos y alto nivel académico
  7. Mediante examen general de conocimientos (en proceso)
  8. Por actividad de apoyo a la docencia
  9. Mediante estudios de posgrado
  10. Por ampliación y profundización de conocimientos
  1. Por tesis o tesina y examen profesional
  2. Por actividad de investigación
  3. Por seminario de tesis o tesina
  4. Por actividad de apoyo a la docencia
  5. Por trabajo profesional
  6. Por servicio social
  7. Mediante examen general de conocimientos
  8. Por totalidad de créditos y alto nivel académico
  9. Mediante estudios de posgrado
  10. Por ampliación y profundización de conocimientos
  1. Por seminario de tesis o tesina
  2. Por actividad de investigación
  3. Por servicio social
  4. Por trabajo profesional
  5. Por tesis o tesina y examen profesional
  6. Por totalidad de créditos y alto nivel académico
  7. Mediante examen general de conocimientos (en proceso)
  8. Por actividad de apoyo a la docencia
  9. Mediante estudios de posgrado
  10. Por ampliación y profundización de conocimientos
  1. Por seminario de tesis o tesina
  2. Por actividad de investigación
  3. Por servicio social
  4. Por trabajo profesional
  5. Por tesis o tesina y examen profesional
  6. Por totalidad de créditos y alto nivel académico
  7. Mediante examen general de conocimientos (en proceso)
  8. Por actividad de apoyo a la docencia
  9. Mediante estudios de posgrado
  10. Por ampliación y profundización de conocimientos

Simplemente acude a la mediateca y solicita informes sobre el proceso de inscripción.



Si tu trayectoria académica se encuentra dentro del marco del plan de estudios de 1999, puedes acreditar el requisito con inglés o francés. Si estás siguiendo el plan de estudios de 2017, cualquier idioma válido es aceptado.



Tienes varias opciones para acreditar el requisito de idioma:

  1. Si tienes un certificado TOEFL, IELTS o cualquier otro certificado equivalente de nivel B2, debes presentarlo en la mediateca.

  2. Puedes tomar un curso presencial o en línea de "Comprensión de lectura" en la mediateca, y debes obtener un promedio mínimo de 8.5 para acreditarlo.

  3. Puedes aprender y utilizar los recursos disponibles en la mediateca, obteniendo un promedio mínimo de 8.5 en tu desempeño.

  4. También puedes presentar el examen de "Comprensión de lectura". Puedes obtener más información sobre este examen en esta página o directamente en la mediateca.

Tanto estudiantes como personal académico pueden acceder a los recursos y servicios ofrecidos en la Mediateca.