- Inicio
- |
- Academia
- |
- Educación Continua (DECAD)
- |
- Curso presencial 2025: De la línea al objeto

Fechas
Sesiones
Responsable académico y ponente
D.I. José Diego Contreras Luna.
Duración
Costo
Sede
Modalidad
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente, invitan al Curso
NOTA: Es necesario realizar el pre-registro para recibir información acerca del modo de pago e ingreso al Curso
División de Educación Continua y Actualización Docente: 55 56 22 0711 y 55 56 22 07 03 o al correo decad@fa.unam.mx
Cuando pensamos en un objeto y lo llevamos al papel ¿Tiene la forma que queremos o la que podemos dibujar?
El dibujo manual es una habilidad que cada persona posee en menor o mayor medida, siendo ésta una parte fundamental del proceso de diseño que nos permite reconocer problemas y desarrollar soluciones para los mismos.
Entre mejor sea la habilidad en el dibujo mejor será nuestra capacidad de comunicación a través de este medio, logrando que se visualicen y perciban con claridad nuestras ideas.
Diseñar un objeto es una actividad tridimensional que requiere la formulación de soluciones y mejoras a medida que va realizando, por lo que el dibujo o bocetaje es nuestra principal herramienta al ser dinámico, rápido y flexible, facilitando así el proceso de generación de ideas y alternativas.
En este curso los participantes entenderán y podrán dibujar desde cero objetos en tres dimensiones a través de ejercicios de trazo, aprendiendo y aplicando gradualmente métodos de dibujo para representar superficies y formas cada vez más complejas.
Para terminar el curso diseñarán un Objeto-Producto, considerando los elementos que lo componen y definen, logrando comunicar su concepto de diseño.
• Aprender a dibujar con soltura a mano alzada.
• Comunicar ideas y conceptos de diseño a través de bocetos.
• Brindar un panorama básico del Diseño Industrial a través de ejercicios de trazo.
• Utilizar el dibujo como herramienta fundamental de diseño.
-
Estudiantes de los primeros semestres de Arquitectura, Diseño Industrial, Artes plásticas, Ingeniería Mecánica o similares.
-
Personas que quieran aprender a dibujar en tres dimensiones o que busquen prepararse para estudiar diseño, arte o una carrera similar.
-
No requiere conocimientos o experiencia en dibujo.
-
Modalidad presencial.
Google Classroom para administración de recursos y tareas del curso.
1. Principios de estructura
• Perspectiva. Dos puntos de fuga.
• Bloques y cubos.
• Multiplicación y división de superficies y volúmenes.
• Elipses y cilindros.
2. Técnicas de bocetaje
• Método de eje.
• Método de secciones.
• Refinamiento de producto.
• Proyección de sombras.
3. Técnicas de representación
• Valor tonal.
• Color.
• Representación de materiales.
4. Propuesta de diseño de Objeto-Producto
• Brief.
• Características de marca y productos existentes.
• Presentación de propuesta de diseño
-
Disposición para aprender y perder el miedo a equivocarse en el dibujo.
-
Constancia para practicar lo aprendido en clase.
-
Asistencia mínima del 80%
-
Entrega mínima del 70% de tareas en plataforma Google Classroom.
- Entrega final. Prepresentación de al menos 3 láminas o diapositivas que muestren la propuesta final del diseño de un objeto que se desarrollará a lo largo del curso.
-
Saber utilizar la plataforma Google Classroom.
-
Saber convertir imágenes de escaneo o fotos a PDF.
-
Manejo de Power Point o programa básico para realizar presentaciones.
-
Manejo de programa básico de edición de imágenes. (Deseable. No inidispensable)
- Hojas blancas papel bond tamaño doble carta.
- Pluma marca BIC punto mediano.
- Lápices de madera de color negro, blanco, gris y/o azul.*
- Pluma de gel color blanco.*
- Marcadores.*
- Block o papel para marcadores.*
NOTA * Estos materiales se especificarán a lo largo del curso con una antelación de 15 días antes de su uso.
1.- Llenar el formulario de pre-registro
2.- Realizar el pago en la modalidad
Costo:
Público en general: $2.500.00
Comunidad UNAM con documento probatorio $ 1,250.00