La Repentina
Servicio Social y Práctica Profesional Supervisada
Alumnado

Duración de 480 horas que deberán realizarse en un tiempo mínimo de seis meses y máximo de 2 años.

El o la estudiante debe inscribirse en los programas de Servicio Social previamente registrados en esta coordinación en los tiempos establecidos por la convocatoria.

Anualmente se abren dos periodos de inscripción al Servicio Social, y se publican a través de convocatorias semestrales que corresponden al inicio de cada semestre.

Los requisitos para inscribirse al Servicio Social son:

Arquitectura

Cubrir el 70% de créditos de la carrera.

Haber acreditado las materias
Extensión Universitaria IV y el Taller Integral de Arquitectura IV.

ARQUITECTURA DEL PAISAJE Y URBANISMO

Cubrir el 70% de créditos de la carrera.

En este espacio podrás:

  • Subir tus informes
  • Consultar tu periodo
  • Solicitar tu carta de presentación
Inscripciones (a partir del 7 de marzo)
Podrás acceder al sistema de inscripción a partir del 7 y hasta el 21 de de marzo de 2023.

Consulta los programas disponibles para realizar tu Servicio Social en el Periodo 110.

Periodo 110
Guía de procedimientos
Guía de reportes
Carta de término tipo
Registro de actividades y horas
Carta de aceptación
Periodo 109
Guía de procedimientos
Guía de reportes
Carta de término tipo
Registro de actividades y horas
Carta de aceptación
Periodo 108
Guía de procedimientos
Guía de reportes
Registro de horas
Carta de aceptación tipo
Carta de término tipo
Periodo 110 y 111
Carta de aceptación
Registro de actividades y horas
Carta de término tipo
Guía de reportes
Guía de procedimientos
Periodo 109
Carta de aceptación
Registro de actividades y horas
Carta de término tipo
Guía de reportes
Guía de procedimientos
Periodo 108
Carta de término tipo
Carta de aceptación tipo
Registro de horas
Guía de reportes
Guía de procedimientos
Periodo 107
¿Qué documentos tengo que entregar en ventanillas?
Guía de cambio de cuenta de correo alternativo
Guía de descarga de constancia de término
¿Qué hago si no recibí correo electrónico?

En el contexto de la digitalización y simplificación administrativa que estamos implementando en la Coordinación de Servicio Social y Práctica Profesional Supervisada, nos complace informarte que ahora podrás obtener de manera digital tu Constancia de Término de Servicio Social a través del Sistema de Información Automatizada del Servicio Social (SIASS).

Si no has recibido un correo electrónico de notificación, no te preocupes. Si ya has finalizado tu Servicio Social y este se ha registrado en el Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) con el estatus de "LIBERADO", puedes obtener tu Constancia de Término de Servicio Social de inmediato.

Equipamiento
Vivienda
Espacio público

Preguntas frecuentes

Las convocatorias para el Servicio Social se abren regularmente cada semestre, específicamente a inicio de febrero y agosto. Es importante que consultes la página de la coordinación correspondiente para asegurarte de no perderte ninguna de las convocatorias.

Archivos descargables
Guía de reportes

Arquitectura:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

  • Haber aprobado Taller Integral de Arquitectura IV (Plan 2017) o Taller de arquitectura VI (Plan 1999) y Extensión Universitaria IV.

Arquitectura de paisaje:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

Urbanismo:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

Recuerda que el Servicio Social no solo es una obligación constitucional, sino que también está regulado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE). Por lo tanto, es fundamental que las sedes correspondientes realicen su registro ante esta instancia para poder llevar a cabo la inscripción.

Desde el periodo 103 y como medida de apoyo durante la contingencia, hemos implementado la OFICINA VIRTUAL, que te permite enviar todos tus documentos digitalizados de manera fácil y conveniente.

En nuestra página de OFICINA VIRTUAL, hemos incorporado un botón que te permitirá verificar el estado de tus documentos. De esta manera, podrás estar al tanto de la situación actual de tus trámites de manera rápida y sencilla.



Te recomendamos consultar nuestra GUÍA DE PROCEDIMIENTOS, donde encontrarás una descripción detallada de los pasos a seguir y los documentos necesarios que debes presentar durante tu Servicio Social. Esta guía te servirá como una referencia completa para asegurarte de cumplir con todos los requisitos de manera adecuada.



Una vez que hayas completado la entrega de todos tus documentos, te invitamos a verificar el estado de liberación de tu servicio social a través de tu perfil en la DGAE. Allí podrás encontrar información actualizada sobre el proceso y conocer si tu servicio social ha sido liberado exitosamente.

Una vez que observes que tu servicio social ha sido liberado en tu perfil de la DGAE, te pedimos que notifiques a esta coordinación por medio del correo electrónico servicio.social@fa.unam.mx. Posteriormente, podrás pasar a recoger tu constancia en nuestras instalaciones.

A partir del periodo 109, los requisitos de inscripción han sido modificados. Ahora, el servicio social no será obligatorio para la inscripción, sino que se convertirá en una opción para acreditar tu servicio social. Si decides elegir esta modalidad, podrás inscribirte en el programa de Consultorio de Apoyo Comunitario.



Las horas de tutoría de contenido tienen un valor curricular que se puede reportar para el PRIDE.

Se otorgará una constancia de participación en las tutorías de contenido del Servicio Social.

Se brinda un reconocimiento anual durante la Feria del Servicio Social.



Para solicitar tu constancia, por favor envía un correo electrónico a servicio.social@fa.unam.mx. También tienes la opción de acudir directamente a la ventanilla de la coordinación de servicio social y prácticas profesionales para hacer la solicitud en persona. 


El rol del tutor es brindar orientación a los estudiantes, ayudándoles a resolver dudas e inquietudes a lo largo de su servicio social. Además, el tutor tiene la tarea de fomentar el desarrollo de habilidades que permitan a los estudiantes reflexionar y comprender sus propios procesos metacognitivos en un ambiente de confianza.



Los académicos interesados pueden solicitarlo a la coordinación del taller en el que imparten clases. Asimismo, si prefieren, también pueden acudir directamente a esta coordinación para hacer la solicitud.


Anualmente, generalmente en el mes de octubre, la DGOAE emite la Convocatoria para la Inscripción y Renovación de programas. A su vez, nuestra Coordinación emite la Convocatoria específica para la Comunidad de la Facultad de Arquitectura, en la cual se indican las fechas de inscripción y renovación de programas, así como la vigencia correspondiente.

Esta Convocatoria se difunde a través de diferentes medios, como la página oficial de la Facultad de Arquitectura, la página de Servicio Social y la página de Registro, Renovación y Actualización de programas internos de la FA.



​ Las coordinaciones, áreas académicas, talleres, C.I.A.U.P. y otras dependencias de la FA.


Con el objetivo de brindar apoyo en el registro y actualización de programas existentes, así como en la apertura de nuevos programas, la Coordinación de Servicio Social en colaboración con la DGOAE organiza Talleres de Apoyo. Estos talleres están diseñados para asesorar a los responsables de programa en los trámites necesarios.


Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo un proyecto integral específico.


Otras formas de liberar tu servicio

Para la comunidad estudiantil que desee acogerse al Artículo 91 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México que estipula lo siguiente:

“Los estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno del Distrito Federal no estarán obligados a prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones. El que presten voluntariamente dará lugar a que se haga la anotación respectiva en su hoja de servicios.”

Para aquellos estudiantes interesados en acogerse al Artículo 52 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, que se refiere al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, se establece lo siguiente:

“Todos los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, así como los profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán prestar servicio social en los términos de esta Ley”.

Requisitos:

  • Haber cubierto al menos el 70% de los créditos totales de la carrera, sin adeudar asignaturas del primer al sexto semestre.

  • Presentar un historial académico actualizado.

  • Original y copia de una identificación oficial (INE).

Preguntas frecuentes

Las convocatorias para el Servicio Social se abren regularmente cada semestre, específicamente a inicio de febrero y agosto. Es importante que consultes la página de la coordinación correspondiente para asegurarte de no perderte ninguna de las convocatorias.

Arquitectura:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

  • Haber aprobado Taller Integral de Arquitectura IV (Plan 2017) o Taller de arquitectura VI (Plan 1999) y Extensión Universitaria IV.

Arquitectura de paisaje:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

Urbanismo:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

Recuerda que el Servicio Social no solo es una obligación constitucional, sino que también está regulado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE). Por lo tanto, es fundamental que las sedes correspondientes realicen su registro ante esta instancia para poder llevar a cabo la inscripción.

Te recomendamos consultar nuestra GUÍA DE PROCEDIMIENTOS, donde encontrarás una descripción detallada de los pasos a seguir y los documentos necesarios que debes presentar durante tu Servicio Social. Esta guía te servirá como una referencia completa para asegurarte de cumplir con todos los requisitos de manera adecuada.



Una vez que hayas completado la entrega de todos tus documentos, te invitamos a verificar el estado de liberación de tu servicio social a través de tu perfil en la DGAE. Allí podrás encontrar información actualizada sobre el proceso y conocer si tu servicio social ha sido liberado exitosamente.

Una vez que observes que tu servicio social ha sido liberado en tu perfil de la DGAE, te pedimos que notifiques a esta coordinación por medio del correo electrónico servicio.social@fa.unam.mx. Posteriormente, podrás pasar a recoger tu constancia en nuestras instalaciones.

A partir del periodo 109, los requisitos de inscripción han sido modificados. Ahora, el servicio social no será obligatorio para la inscripción, sino que se convertirá en una opción para acreditar tu servicio social. Si decides elegir esta modalidad, podrás inscribirte en el programa de Consultorio de Apoyo Comunitario.