La Repentina
Alumnado
Servicio Social y Práctica Profesional Supervisada

El Servicio Social es una etapa crucial en la formación profesional del alumnado, ya que le brinda la oportunidad de establecer un estrecho contacto con la realidad social, económica y cultural de nuestro país. En el caso de la Facultad de Arquitectura, el cumplimiento de esta responsabilidad implica la posibilidad de devolver a la sociedad parte del esfuerzo invertido en la educación universitaria de las y los estudiantes.

El servicio social es un acto educativo, temporal y obligatorio, establecido en el artículo 5º Constitucional. En el caso de la Facultad de Arquitectura, el cumplimiento de esta responsabilidad implica la posibilidad de devolver a la sociedad parte del esfuerzo invertido en la educación universitaria de las y los estudiantes. Además de representar una oportunidad para que su comunidad desarrolle actividades en los sectores público y social, creando un puente entre la comunidad y los estudiantes.

Asimismo, es una ocasión para aplicar sus conocimientos a través de la práctica, fortaleciendo el compromiso social, los valores humanistas y la ética, al tiempo que retribuyen a la sociedad parte del beneficio recibido durante su formación.

La Coordinación gestiona y administra los programas inscritos por el sector social, sector público, organizaciones no gubernamentales, así como dependencias de la UNAM. Estos programas deben estar registrados previamente ante la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) y ser aprobados por la Coordinación. La comunidad estudiantil que cumpla con los requisitos establecidos por el plan de estudios 2017 deberá inscribirse en línea atendiendo a la convocatoria semestral y cubrir un total de 480 horas de servicio.

A partir de 2023, y en respuesta a los múltiples retos que enfrenta la sociedad actual, la Coordinación ha implementado un programa de servicio social denominado Consultorio de Apoyo Comunitario. A través de este programa, se atiende a comunidades e instituciones que requieren el apoyo de arquitectos, urbanistas y paisajistas. Su objetivo principal es generar propuestas de mejoramiento del entorno habitable desde una perspectiva transdisciplinar, incentivando la participación del estudiantado y el cuerpo docente en acciones a favor de los sectores sociales más vulnerables. Este programa aborda la demanda social a través de seis ejes de acción, que permiten establecer objetivos específicos y metodologías acordes a temáticas como la habitabilidad, perspectiva de género, diversidad, accesibilidad universal y sustentabilidad.

​Coordinación de Servicio Social y Práctica Profesional

Mtra. en Urb. Judith Meléndrez Bayardo
Coordinadora

C. Carlos Enrique Granados Salazar
Subcoordinador de Servicio Social

Edificio Principal Pimer Piso.

Horarios de atención:

55 56 22 03 06
servicio.social@fa.unam.mx

Por cita al correo: servicio.social@fa.unam.mx

Próximos eventos

Fechas importantes
Vacaciones y días de asueto

Preguntas frecuentes

Las convocatorias para el Servicio Social se abren regularmente cada semestre, específicamente a inicio de febrero y agosto. Es importante que consultes la página de la coordinación correspondiente para asegurarte de no perderte ninguna de las convocatorias.

Arquitectura:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

  • Haber aprobado Taller Integral de Arquitectura IV (Plan 2017) o Taller de arquitectura VI (Plan 1999) y Extensión Universitaria IV.

Arquitectura de paisaje:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

Urbanismo:

  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera

Recuerda que el Servicio Social no solo es una obligación constitucional, sino que también está regulado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE). Por lo tanto, es fundamental que las sedes correspondientes realicen su registro ante esta instancia para poder llevar a cabo la inscripción.

Desde el periodo 103 y como medida de apoyo durante la contingencia, hemos implementado la OFICINA VIRTUAL, que te permite enviar todos tus documentos digitalizados de manera fácil y conveniente.

En nuestra página de OFICINA VIRTUAL, hemos incorporado un botón que te permitirá verificar el estado de tus documentos. De esta manera, podrás estar al tanto de la situación actual de tus trámites de manera rápida y sencilla.



Te recomendamos consultar nuestra GUÍA DE PROCEDIMIENTOS, donde encontrarás una descripción detallada de los pasos a seguir y los documentos necesarios que debes presentar durante tu Servicio Social. Esta guía te servirá como una referencia completa para asegurarte de cumplir con todos los requisitos de manera adecuada.



Una vez que hayas completado la entrega de todos tus documentos, te invitamos a verificar el estado de liberación de tu servicio social a través de tu perfil en la DGAE. Allí podrás encontrar información actualizada sobre el proceso y conocer si tu servicio social ha sido liberado exitosamente.

Una vez que observes que tu servicio social ha sido liberado en tu perfil de la DGAE, te pedimos que notifiques a esta coordinación por medio del correo electrónico servicio.social@fa.unam.mx. Posteriormente, podrás pasar a recoger tu constancia en nuestras instalaciones.

A partir del periodo 109, los requisitos de inscripción han sido modificados. Ahora, el servicio social no será obligatorio para la inscripción, sino que se convertirá en una opción para acreditar tu servicio social. Si decides elegir esta modalidad, podrás inscribirte en el programa de Consultorio de Apoyo Comunitario.