La Repentina
Servicio Social y Práctica Profesional Supervisada
Sedes

Las instituciones publicas y las organizaciones de la sociedad civil, pueden convertirse en sedes, previa solicitud ante las instancias correspondientes. De acuerdo al artículo 12o del Reglamento de Servicio Social los programas del servicio social, podrán ser de carácter interno en la Universidad Nacional Autónoma de México y externo en el sector público y social.

Siempre que den prioridad a la atención de las necesidades de los grupos más rezagados de la población.

Coordinación de Servicio Social y Práctica Profesional

Mtra. en Urb. Judith Meléndrez Bayardo
Coordinadora

Las Facultades, Escuelas, Institutos y dependencias de la UNAM así como las instancias académicas y administrativas de la Facultad de Arquitectura que requieran el apoyo de estudiantes de las licenciaturas de Arquitectura, Arquitectura de Paisaje y Urbanismo, pueden abrir programas internos de Servicio Social.

Para ello la Coordinación de Servicio Social emite y realiza anualmente, aproximadamente en el mes de octubre-noviembre, una convocatoria para que las Instancias de la Facultad de Arquitectura participen en el taller informativo donde se les brindara orientación en el proceso de registro, renovación y actualización de programas a través de la coordinación. La vigencia de los programas inscritos sera de un año, es decir, dos periodos.

Descargables
​Descarga de formatos​
Carta compromiso
Envío de documentos

Todas las instituciones del sector publico y social que requieran el apoyo de estudiantes de las licenciaturas de Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura de Paisaje, podrán inscribir y/o renovar sus programa a través del Sistema de Información Automatizada de Servicio Social (SIASS web) de la Dirección General de Orientación Y Atención Educativa (DGOAE) y tendrán validez ante el estudiantado una vez que sean revisados y aprobados por esta coordinación

Requisitos

Según lo establecido en el apartado 3.1 de las Normas Complementarias del Reglamento de Servicio Social, los programas deben cumplir con las siguientes características:

  1. Ofrecer a las y los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos integrales y específicos.
  2. Las actividades, tareas, estudios y proyectos asignados al alumnado deben estar directamente relacionados con su formación académica y su campo laboral, contribuyendo al desarrollo de sus habilidades y al desempeño en el ámbito universitario.
  3. El programa debe incluir una clara identificación del Responsable del Programa y del estudiante involucrado.
  4. Se debe fomentar la capacidad creativa de las y los estudiantes, permitiéndole proponer ideas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento y ampliación de sus conocimientos generales y específicos.
  5. El programa debe facilitar la inmersión del estudiante en la realidad, en especial en áreas y temas que no se abordan completamente en el entorno académico convencional.