- Inicio
- |
- Academia
- |
- Educación Continua (DECAD)
- |
- 1er. Taller Desarrollo de la Creatividad 2025
Plática informativa
Plática informativa: 11 de enero /vía zoom / entrada libre
Fechas
Sesiones
Presenciales: Sábados de 10:00 a 14:00 h
Responsable Académico de la Actividad
Duración
Costo
Sede
Modalidad
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan
NOTA: Necesario realizar el pre-registro para recibir información acerca del modo de pago y el ingreso al taller
INFORMES: 55 56 22 0711 y 55 56 22 0703 al correo: decad.fa@unam.mx
para envio de mensajes de whatsapp únicamente 5620451482
En ocasiones se pierde la conexión con la creatividad, o se piensa que es una facultad difícil de adquirir, cuando sabemos que todos nacemos creativos.
- Obtener o recuperar la capacidad de crear.
- Recordar las facultades que poseen los niños y todas aquellas personas que se dedican al quehacer creativo, como un modo de vida.
- Creativos por vocación, por elección y por accidente.
- Personas que quieren adquirir habilidades creativas o recuperar este tipo de habilidades
- Artistas, Escritores, Arquitectos, Ingenieros, Científicos, Diseñadores, Educadores, Responsables de Proyecto, etc.
- Personas de cualquier edad que quieran iniciar alguna actividad de carácter creativo
20 Horas de aprendizaje, en el aula.
5 Horas de trabajo personal y revisión de información sugerida.
- Definición de mente
- El cerebro
- La consciencia
- La imaginación
- El pensamiento lateral
- El pensamiento disruptivo.
- La meditación
- La intuición
Entregables
- Obras de arte elaboradas en el curso.
- Construcción hecha con material reciclado.
- Libreta con las notas del curso.
- Exposición final de los trabajos
- Libreta 21.5 x 14 cm (muy importante)
- Lápices, marcadores, estilógrafos y colores de su preferencia (cera o madera.)
- Cojín para sentarse
- Manta pequeña, (opcional)
- Tijeras y cutter
- Cinta adhesiva (canela) y masking tape
- 4 cajas de cartón grandes (de empaque -recicladas)
- 4 m. de papel kraft grueso
- Engrapadora
- Pañoleta para tapar los ojos.
- Lunch saludable
- Agua para beber
- Agua para pintura
- Pintura para pintar con los dedos. (marca crayola o play doh).
- Ropa cómoda y que puedan manchar o sentarse en el piso.
Público en general $ 2.000.00
Comunidad UNAM con documento probatorio $ 1.000.00