La Repentina
Archivo Histórico de la Facultad de Arquitectura

El Archivo Histórico de la Facultad de Arquitectura (AH-FA) está conformado por tres grupos documentales (3 fondos y 4 colecciones) con temáticas y materiales diversos, con distintos estados de organización y descripción que están en análisis. Se encuentra ubicado en la planta baja de la Biblioteca Arq. Lilia Guzmán y García, en un espacio recientemente remodelado y con mobiliario que permite la adecuada conservación del material, así como su fácil acceso, la mayoría de los fondos y colecciones están resguardos en un sistema de estantería móvil llamado eunTRONIC fabricado por Eun Sistemas S. L. El archivo cuenta con área de atención al usuario, área de digitalización y computo, además se encuentra a una temperatura de 19 grados centígrados y cuenta con dos deshumificadores. El acceso es controlado por un sistema que reconoce la huella digital del personal responsable. Los encargados del área son la Lic. Fabiola Aguilar López y el técnico académico Raúl Ramos.

Fondo de la Antigua Academia de San Carlos

El Fondo alberga una valiosa colección de documentos históricos que abarcan desde los años 1781 hasta 1919, representando así la memoria viva de la vida académica en el ámbito de la arquitectura y las artes en México, desde sus inicios hasta la fundación de la Escuela Nacional de Arquitectura. Este conjunto documental es único tanto por la riqueza de sus contenidos como por la meticulosa labor de conservación que lo caracteriza. El Fondo está alojado en la Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde se encuentra disponible para consulta y estudio. Este valioso recurso forma parte integral del Archivo Histórico de la Facultad, contribuyendo así a preservar y difundir el legado cultural y académico de la institución.

Está distribuido en 120 gavetas de madera y 143 cajas de polipropileno, mide 117 metros lineales. En lo referente a su estado de organización y descripción, el acervo cuenta con ocho guías impresas realizadas por Justino Fernández y el Dr. Eduardo Báez Macías. Estás guías fueron publicadas entre 1969 al 2019. Es consultado por profesionales e investigadores de la República Mexicana y el extranjero.

Desde marzo del 2022, el Fondo de la Antigua Academia de San Carlos 1791-1919 pertenece al Registro Memoria del Mundo de México por el valor excepcional que representa para el Patrimonio documental de la humanidad.

Fondo Escuela Nacional de Arquitectura

Constituye la memoria de la vida académica de la Escuela Nacional de Arquitectura a partir de la autonomía universitaria de 1920 a 1970, está constituido por 371 cajas en su estado original, con un total de 480 metros lineales, su organización es cronológica y contiene expedientes administrativos, folletos, boletines, planos, carteles, fotografías y gacetas, se ha realizado el inventario para la identificación de los expedientes históricos. Es consultado por profesionales e investigadoras de la República Mexicana.

  • Colección Diapositivas de Vidrio

Está conformada con un aproximado de 2,200 diapositivas sobre vidrio, creadas entre los siglos XIX y XX, la técnica es gelatina sobre vidrio.

Las imágenes que se aprecian son de diversas temáticas, siendo las más vistas generales de fachadas, interiores de edificios o museos y paisajes de diversos países, también hay fotografías de pintura de caballete, detalles arquitectónicos, documentos manuscritos e impresos, personajes históricos relevantes, piezas de cerámicas, objetos arqueológicos entre otros.

Fondo Facultad de Arquitectura
  • Centro de Información Fotográfica de la FA.

Esta colección está conformado por aproximadamente 200 mil diapositivas, las cuales proviene de las donaciones de académicos que, generalmente, las utilizaban como apoyo para sus clases, Con respecto a su estado de organización y descripción la colección cuenta con un inventario, se encuentra organizadas por temas, y están resguardados en carpetas, se tiene digitalizadas aproximadamente 5 mil diapositivas.

  • Colección Pablo O´Higgins

Pablo O’Higgins fue un notable impulsor del desarrollo artístico en México, que formó parte de la generación del movimiento muralista y que colaboró con Diego Rivera, así como con otros reconocidos pintores. Desde su llegada al país en 1924, tuvo una fuerte participación en la cultura y educación; su vasta obra mural está plasmada en varios recintos de distintos estados de la República Mexicana. La colección consta de 216 dibujos de grafito sobre papel de la colección “Trabajadores de la construcción” y se encuentra resguardada en el AH-FA. Los dibujos de esta colección, representa a hombres, mujeres y niños trabajando en obras arquitectónicas, vestidos con trajes de manta, sombreros de paja y descalzos, cargando tabiques o maderas en el México de los años 30 a los 50

  • Colección Guillermo Kahlo

El Arquitecto Federico Mariscal, director de la Facultad de Arquitectura entre los años 1933 a 1936, donó 633 fotografías impresas, en formato 11 x 14 pulgadas al Centro de Información Fotográfica de la Facultad de Arquitectura en la década de los 80´s. Su organización se realizó siguiendo el orden numérico (según inventario y número impreso en cada fotografía), en general se conforma por 20 cajas de polipropileno y contiene 30 fotografías cada una de ellas. Está colección son fotografías de Arquitectura Colonial Mexicana tomadas por el famoso fotógrafo alemán-mexicano Guillermo Kahlo, quien realizo un registro fotográfico arquitectónico de los principales edificios de la ciudad de México y algunos estados de la república, siendo la arquitectura religiosa el tema predominante en dicha colección, con tomas exteriores, interiores y algunos detalles constructivos y escultóricos.