- Inicio
- |
- Academia
- |
- Educación Continua (DECAD)
- |
- Novena Jornada de Paisajes Patrimoniales 2025
Fechas
Sede
Modalidad
Instituciones organizadoras
Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México / Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales / Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Coordinación de la Licenciatura de Geografía Humana de la Universidad Autónoma Metropolita, Unidad Iztapalapa / Licenciatura en Estudios Multiculturales de la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo / Laboratorio de Gestión Cultural y Humanidades Digitales
Dra. Amaya Larrucea Garritz
Mtra. María Eugenia Ochoa García
Dr. Martín Checa-Artasu
Mtro. Armando Alonso Navarrete
Dr. Mariano Castellanos Arenas
Dr. Ignacio Moreno Nava
Dra. Beatriz Argüelles León
Dr. José Francisco Gómez Coutiño
Dra. Teresa Argüello Méndez
Dr. Antonio Carmona García
Mtra. Cecilia Vázquez Ahumada
Dr. Rafael Muños Márquez
Dra. Luz Arcelia García Serrado
Dr. Félix Alonso Martínez Sánchez
Dr. José Heriberto Herquicia
Mtra. Karla Hinojosa de la Garza
Dra. Guadalupe Pérez Rivero
Dr. Mario Alberto Velázquez García
La Novena Jornada de Paisajes Patrimoniales se organiza como un espacio interdisciplinario para el análisis, la reflexión y el diálogo en torno a los paisajes patrimoniales desde diversas perspectivas. En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático, las transformaciones territoriales aceleradas, la crisis de las democracias y la destrucción de los ecosistemas, la jornada busca profundizar en el entendimiento del paisaje como una construcción cultural, natural y social que articula memoria, identidad, sustentabilidad y responsabilidad colectiva.
Los ejes temáticos propuestos para esta edición abarcan una amplia diversidad de enfoques: desde las dimensiones perceptivas y emocionales del paisaje, hasta su representación artística, su gestión ética, su relación con el género y su potencial como factor educativo. Cada mesa invita a estudiantes de licenciatura o posgrado, académicos y actores sociales diversos a presentar sus investigaciones y estudios de caso que enriquezcan la comprensión y la gestión de los paisajes patrimoniales.
El objetivo general de estas jornadas es generar un diálogo interdisciplinario que fomente nuevas subjetividades, metodologías y compromisos renovados hacia el paisaje, promoviendo su valoración, protección y disfrute responsable.