La Repentina
7º Diplomado en línea Habitabilidad, Espacio Público y Ciudades Seguras: Una perspectiva interdisciplinaria

Plática informativa

30 de mayo de 2023
18:00 hrs
Entrada libre — Registro previo

Duración

120 hrs

Sesiones en línea

martes 18:30 — 21:00 hrs

Sesiones en presenciales

viernes 18:30 — 21:00 hrs

Coordinador

Ing. Gustavo Rosas Cortés

Fechas

2 jun — 7 dic 2023

Créditos cubiertos

100%

Modalidad

Presencial

Promedio mínimo

85%

Un alto porcentaje de la población mundial vive en el medio urbano; las ciudades han dejado de ser seguras, incluyentes, resilientes y sostenibles, cuando deberían de ser el espacio donde las condiciones sociales, urbanas, económicas y culturales ofrecieran a sus habitantes contextos de prosperidad y seguridad ciudadana y así facilitar el acceso a oportunidades para toda la población.

Han sido la inseguridad y el temor a ser víctima, factores que han restringido los derechos fundamentales de los habitantes en las ciudades, tales como vivir en paz, transitar, tener oportunidades de recreación, convivencia y desarrollo; situación que se acentúa en los segmentos más desfavorecidos de la población y en los grupos más vulnerables. La inseguridad desalienta la inversión y por lo tanto la creación de empleos, pone en riesgo y compromete la credibilidad en las instituciones públicas al no dar respuestas eficaces a este problema y pone en riesgo la gobernabilidad.

Con el fin de contribuir desde una perspectiva interdisciplinaria en la formación, actualización y desarrollo de habilidades de profesionistas, servidores públicos, vecinos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, para transformar las condiciones en las ciudades, barrios, pueblos y colonias con estrategias integrales a partir de intervenciones en el espacio público, tanto urbanas como de prevención social y situacional y así aportar a la construcción de ciudadanía y fortalecer los lazos vecinales, la División de Educación Continua y Actualización Docente (DECAD) de la Facultad de Arquitectura en “LA UNAM” y El Centro Ciudadano de Estudios y Evaluación de Políticas Públicas A.C. presentan y convocan a este Diplomado.

Realizar el pre-registro para recibir información acerca del ingresp ala plática informativa y el ingreso al Diplomado
INFORMES: 55 5622 0711 y 55 5622 0703 ó al correo: decad@fa.unam.mx

  • Compartir conocimientos y experiencias sobre seguridad ciudadana y la vulnerabilidad a los derechos humanos, que conduzcan a la reflexión sobre los fenómenos urbanos desde una visión multicausal.
  • Conocer conceptos y estrategias nacionales e internacionales en cuanto al valor del espacio público, que detonen acciones que contribuyan a la construcción de ciudades seguras, incluyentes, sustentables y resilientes para toda la población y con perspectiva de género, donde la participación de vecinos y comunidades contribuya a construir y fortalecer el tejido social.
  • Saber de las características y estrategias de habitabilidad interna y externa de la vivienda, que abonen a la construcción de ciudadanía y prevención de las violencias en el contexto familiar y social.
  • Identificar desde la perspectiva de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el enfoque interdisciplinario, factores de riesgo y de contención en el espacio público para elaborar propuestas de intervenciones socio-urbanas de carácter preventivo e integral, que favorezcan la participación comunitaria, así como la construcción de ciudadanía a través de procesos de apropiación y gestión del espacio público.
  • Promover entre los alumnos la investigación e identificación de necesidades para el análisis y propuestas de iniciativas socio urbanas en el espacio público en la construcción de ciudades seguras.
  • Profesionistas y estudiantes de arquitectura, urbanismo, diseño, sociología, psicología, psicología ambiental, ingeniería civil, economía, derecho, criminología, comunicación y carreras afines.
  • Funcionarios públicos federales, estatales, municipales y de alcaldías, con responsabilidades en las áreas de planeación urbana, vivienda, desarrollo social, seguridad pública, participación ciudadana, servicios urbanos, entre otros.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Vecinos.