La Repentina
Taller Hannes Meyer

Dentro de nuestro propio recorrido, nuestro origen se encuentra en el Autogobierno, como parte del boom latinoamericano que generó los enfoques críticos más destacados de la región en diversas disciplinas. En el caso de nuestra facultad, surgió el taller integral de arquitectura, inspirado en parte por el concepto del taller total argentino, pero adaptado a las necesidades de nuestra sociedad y tiempo. En este mismo contexto, los años 1968 y 1971 representan precedentes que marcaron un movimiento en la Universidad Nacional Autónoma de México, en busca de la democratización y transformación social de toda la sociedad, con la universidad como epicentro.

A pesar de los obstáculos propios de cada proceso, el Autogobierno logró convertirse en una de las experiencias pedagógicas, sociales, académicas, organizativas y horizontales más enriquecedoras a nivel internacional. Incluso en la actualidad, sigue siendo objeto de múltiples estudios, inspiraciones, antecedentes, discusiones y debates.

El taller Hannes Meyer tiene sus raíces en uno de los doce talleres que formaron parte del Autogobierno en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. A lo largo de cuarenta y cinco años desde su creación en 1972, aún mantenemos los fundamentos académicos que nos han caracterizado:

"Conocimiento de la realidad nacional, totalización del conocimiento, vinculación al pueblo, praxis, autogestión, crítica y autocrítica, enseñanza dialogal”



Coordinador

Arq. Luis Enrique Martínez Ayala

enrique.martinez@fa.unam.mx

55 56 22 02 30

Secretaria

María Teresa Córdova

taller.meyer@fa.unam.mx