La Repentina
Taller Max Cetto

Nuestra planta académica reconoce la participación de los y las arquitectas en la producción del hábitat humano, como profesionales que conocen y proyectan las partes de dicho proceso que los demás agentes de la producción le solicitan. Teniendo nuestros orígenes en el Taller 5 de Autogobierno, reconocemos el compromiso con los sectores menos privilegiados de nuestro país y nuestra responsabilidad docente en el proceso enseñanza-aprendizaje basado en teorías constructivistas, a partir de proyectos que permiten la reflexión sobre los temas centrales de lo arquitectónico, desarrollando habilidades de diseño, siendo estas las características esenciales de nuestra profesión.

El taller Max Cetto se ha caracterizado por una permanente reflexión histórica del oficio como apoyo a una proyección arquitectónica insertada en la realidad de nuestro país, a través de la realización de proyectos urbano-arquitectónicos. Reconocemos la importancia de proyectar arquitectura que se inserte en la realidad de nuestro país, abordando los desafíos urbanos y arquitectónicos. Nuestro objetivo principal es contribuir al mejoramiento del hábitat humano, aplicando principios constructivistas en nuestra labor docente y en los proyectos que desarrollamos. Estas características esenciales definen nuestra profesión y nos permiten cumplir con nuestro propósito como arquitectos y arquitectas.  

Coordinadora

Arq. Lucía Vivero Correa

55 56 22 02 10

taller.cetto@fa.unam.mx