La Repentina
Taller José Revueltas

El aprendizaje y dominio de la profesión de los y las arquitectas se logra a través de la adquisición de conocimientos integrales en el taller de arquitectura, así como a través de una formación cultural, técnica y profesional necesaria, impartida en cursos específicos. Todo esto se realiza con el objetivo principal de fomentar un debate permanente que permita actualizar conocimientos, profundizar y renovar experiencias, y adquirir las herramientas de la razón y la crítica, fundamentales en nuestra profesión.

Desde principios de la década de 1970, el taller surgió con la necesidad de renovar y mantener en constante evolución la enseñanza de la arquitectura. Se partió de la idea de un taller integral que abarca todas las áreas del conocimiento y se enfoca en su aplicación práctica a través del diálogo crítico, la enseñanza autogestionada y la participación de las y los habitantes en el proceso de diseño, así como en la vinculación con las necesidades urbanas y arquitectónicas de la población.

La enseñanza de la arquitectura se fundamenta en su comprensión como un hecho social, donde el objeto y la ciudad se relacionan de manera dialógica con el entorno sociocultural. Su conceptualización como el lugar para vivir considera la interconexión de lo habitable, lo factible, lo expresivo y lo contextual, que responden a la integralidad de los conocimientos.

La reflexión y la autogestión acompañan el proceso de formación de los y las estudiantes como profesionales críticos y propositivos, comprometidos con la arquitectura de calidad.

La autogestión académica es, ante todo y esencialmente, un acto de conciencia.

Coordinador

Arq. Marco Antonio Pérez Sandoval

Secretario

Miguel Caballero Villanueva

55 56 22 02 10

taller.revueltas@fa.unam.mx