La Repentina
Información básica 2025
¡Hola!..

Bienvenidx otra vez a la Facultad de Arquitectura de la UNAM. En esta página encontrarás información sobre las funciones, actividades y trámites que se realizan en las diferentes áreas que conforman la Facultad de Arquitectura y la Universidad en general. Hemos preparado secciones con datos e información de tu interés sobre tus primeros días en la UNAM y también para tu estancia durante toda tu licenciatura. También, hemos hecho una publicación digital, la Información Básica FA, que desde hace décadas ha acompañado a cada una de las generaciones que ingresan a nuestra facultad. Da click en el botón para consultarla y que puedas conocer más sobre las coordinaciones, áreas, talleres y la comunidad que te acompañará durante los siguientes cinco años.

¿Por qué soy generación 2025 si aún es 2024?

Esto se debe a que en el artículo 1° del Reglamento del calendario escolar de la Legislación Universitaria, se estipula que "el año escolar iniciará en el mes de agosto y está integrado por dos semestres lectivos. El primero que abarca de agosto a diciembre y el segundo que abarca de febrero a junio. 

¿Cómo estamos organizadxs?

Da click para poder conocer a las personas que conforman cada una de las secretarias, coordinaciones, y áreas de la FA, además de que en este documentos nos dimos a la tarea de resumir las actividades y servicios que se brindan desde cada una de ellas

IMPORTANTE

A continuación encontrarás información que será de gran ayuda en tu paso por nuestra facultad para aprovechar al máximo los servicios que existen para ti. 

La hemos dividido en 2 grandes rubros: Para tomar en cuenta y Vida Cotidiana. 

Medalla Gabino Barreda: Es la máxima distinción que la UNAM otorga anualmente al alumno con más alto promedio al término de sus estudios. Para recibir la Medalla debes concluir tus estudios en forma reglamentaria, es decir, en tiempo y forma. 

Diploma de aprovechamiento: A los tres primeros lugares en cada carrera o ciclo de estudio. ​ 

Diploma: A los tres mejores alumnos de cada uno de los años lectivos de cada carrera. 

Diploma al Mérito en tu examen de titulación: Se requiere promedio de 8.5 como mínimo y haber desarrollado una tesis y examen profesional excepcional. 

Mención Honorífica: Se otorga en caso de exámenes profesionales de excepcional calidad de acuerdo con el Reglamento General de Inscripciones. Requieres un promedio de 9, no haber reprobado ninguna asignatura y haber concluido la carrera en tiempos académicos

La Facultad de Arquitectura representa el 30% de la movilidad estudiantil de toda la Universidad.

Para concursar y cursar del 5° al 8° semestre, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un promedio de 8.5 para optar a una beca de matrícula.
  • Tener un promedio de 9.0 para optar a una beca económica.

La convocatoria se publica cada semestre en La Repentina, el órgano informativo de la Facultad de Arquitectura, y en la página de Movilidad. Contamos con los siguientes convenios interuniversitarios:

• México: 24 • América: 21 • Europa: 42 • Asia: 1

Durante toda tu estancia, podrás solicitar y acceder a diversos apoyos económicos o en especie para facilitar la realización de tus estudios profesionales de la mejor manera posible.

Te invitamos a visitar la página de Becas FA para obtener más información y conocer las convocatorias vigentes para estudiantes de primer ingreso.

La Mediateca de la Facultad de Arquitectura, además de coordinar los cursos y exámenes para la acreditación de idiomas, es un centro de desarrollo de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras para toda la comunidad de la facultad. Aquí podrás aprender y practicar el idioma que desees a tu propio ritmo y según tus necesidades y objetivos personales.

¿Cómo me inscribo en la Mediateca? Acude personalmente y llena el formato de inscripción que se te proporcionará en el lugar. Es necesario que lleves una fotografía tamaño infantil. 

Visita la Mediateca 

El Laboratorio de Cómputo tiene como objetivo proporcionar a la comunidad de la FA un espacio equipado con computadoras y software, facilitando así el proceso de enseñanza-aprendizaje en el uso de las TIC.

El Centro de Cómputo de la FA ofrece cursos especializados en informática relacionados con su disciplina académica, complementando de esta manera la formación integral de los estudiantes y elevando su competitividad en el mercado laboral.

El Centro de Cómputo de la Unidad Multidisciplinaria brinda servicios a la comunidad de la FA, incluyendo la impresión. 

Conoce más en su sitio Web Cómputo y PC PUMA

La Coordinación de Bibliotecas y Archivos ofrece orientación y acceso a información y conocimiento en temas arquitectónicos, urbanos y áreas afines, a través de una amplia colección de materiales, incluyendo libros, revistas, tesis, diapositivas, videos, mapas, archivos digitales y acervos históricos.

Cuenta con cuatro bibliotecas:

Todas ellas ofrecen servicios de préstamo interno en estantería abierta, préstamo a domicilio e interbibliotecario, así como un programa de préstamo de libros durante las vacaciones.

Conoce más en su sitio Web Bibliotecas y Archivos

La credencial de estudiante de la Facultad de Arquitectura te acredita como alumna o alumno inscrito en el año escolar vigente y es indispensable para todos los trámites que realices en la UNAM, así como para el uso de servicios de cómputo y otros recursos.

Además, con esta credencial puedes obtener un 50 % de descuento en cursos extracurriculares, publicaciones y eventos culturales de la UNAM, incluyendo conciertos, cine y teatro.

Recuerda resellar tu credencial cada año al momento de tu inscripción.

En la página de la Secretaría de Administración Escolar, tienes acceso a los horarios de las asignaturas y a la Guía del Alumno. Aquí encontrarás enlaces a otras áreas de interés, como la página del DGAE-SIAE.

En esta página, puedes consultar tu trayectoria escolar, realizar movimientos como altas, bajas y cambios, revisar tus calificaciones y encontrar tu número de afiliación al seguro social.

La Unidad Jurídica de la Facultad de Arquitectura se coordina directamente con la Dirección General de Asuntos Jurídicos, la Coordinación de Oficinas Jurídicas y el titular de la Facultad.

Su propósito es asegurar que los trámites y actuaciones en los asuntos en los que la facultad sea parte se realicen de manera eficaz y oportuna, manteniendo un control y registro detallado de cada caso en el que interviene el Abogado General.

En esta coordinación puedes presentar denuncias o quejas en materia de igualdad de género, acoso sexual y/o laboral, así como reportar cualquier delito que se cometa dentro de la Facultad de Arquitectura.

La facultad cuenta con equipos representativos en varios deportes, incluyendo:

  • Fútbol Americano
  • Tocho Bandera
  • Baloncesto
  • Voleibol
  • Fútbol Rápido
  • Fútbol Soccer

Además, puedes participar en otras disciplinas ofrecidas por la Dirección General de Deporte Universitario (DGDU).

La credencial se tramita en las oficinas de la Dirección General de Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM, ubicadas detrás del estadio de CU. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 hrs.

Es necesario agendar una cita a través de su página web.

Horario de servicio:

  • Martes a viernes: 9:00 a 17:00 hrs.
  • Sábados y domingos: 9:30 a 13:00 hrs.

La Facultad de Arquitectura dispone de 12 bebederos ubicados en los edificios de talleres y en diversos puntos del campus universitario. Uno de los principales objetivos de este programa es reducir el consumo de agua embotellada.

La calidad del agua es monitoreada regularmente, garantizando su seguridad para el consumo.

¡Contribuyamos al cambio reduciendo el uso de plásticos!

Los cursos de extensión de la Facultad de Arquitectura de la UNAM son un espacio de apoyo y fortalecimiento del aprendizaje, ofreciendo diversas opciones estrechamente relacionadas con las capacidades, aptitudes e intereses de los participantes.

Nuestras líneas de acción se basan en los intereses profesionales de cada carrera de la Facultad. Estos cursos extracurriculares no solo acercan a los participantes al ejercicio profesional, sino que también promueven el disfrute y la apreciación del conocimiento.

Áreas de acción:

  • Cultura y Patrimonio
  • Diseño y Proceso Proyectual
  • Expresividad
  • Gestión y Emprendimiento
  • Medio y Hábitat
Atención a la Comunidad - CACIG

El principal objetivo de la Coordinación de Atención a la Comunidad es acompañar a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura a lo largo de su vida universitaria. Entre nuestras actividades se incluyen:

  • Tutorías para alumnos de nuevo ingreso y becarios, así como asesorías para toda la comunidad.
  • Voluntariado en eventos de orientación vocacional y bienvenida para nuevos estudiantes.
  • Préstamo de materiales y espacios de trabajo.
  • Apoyo y vinculación de agrupaciones estudiantiles, fomentando la creación de nuevas agrupaciones o colectivos, y acompañándolos durante su estadía en la Facultad de Arquitectura.
  • Organización de actividades deportivas.
  • Gestión y seguimiento de trámites para becas.

Para obtener más información visita el sitio Web de la CACIG 

La Facultad de Arquitectura ofrece apoyo psicoterapéutico a través del Programa Integral de Atención y Apoyo Psicológico (PIAP), con el objetivo principal de prevenir y atender la violencia de género. Este programa también busca proporcionar herramientas para la identificación y erradicación de la violencia desde la Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Educación para la Paz, resolución no violenta de conflictos, y promoción de la salud física y mental.

La Coordinación de Difusión Cultural tiene como objetivo promover la difusión de expresiones culturales y artísticas en todos sus géneros, así como los avances científicos, tecnológicos y humanísticos tanto de la facultad como de otras dependencias universitarias. Su propósito es contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria.

Para más información consulta el sitio de Difusión Cultural

Es un sistema de transporte gratuito que promueve la movilidad sustentable y la salud de la Comunidad Universitaria, con una ciclopista de 8 km y 14 módulos de préstamo.

Para registrarte, solo necesitas tu credencial vigente de la UNAM como alumno, exalumno, académico o trabajador, y un NIP de 4 dígitos.

Horario de servicio: Lunes a viernes de 6:30 a 16:30 horas.

Los estacionamientos para estudiantes se encuentran alrededor del Estadio de Ciudad Universitaria, y puedes acceder a ellos de manera gratuita mediante el trámite de una tarjeta.

Documentos necesarios para el trámite de la tarjeta:

  • Copia de tu credencial vigente
  • Copia de tu comprobante de inscripción
  • Copia de la tarjeta de circulación del auto

Periodo para el año 2023: Del 1 de agosto al 29 de septiembre.

Para más información, visita: http://www.seguridadyproteccion.unam.mx/PC3/EOU.php

Estacionamientos cercanos:

  • Alberca: $10 por tiempo libre
  • MUCA: $10 por tiempo libre

¿Cuál es el horario del Pumabus?

  • De lunes a viernes: todas las rutas operan de 6:00 a 22:00 hrs.
  • Sábados:
    • Rutas 1, 2, 4, 5 y 9 de 6:00 a 15:00 hrs.
    • Rutas 3 y 10 de 6:00 a 23:00 hrs.

Rutas específicas para la Facultad de Arquitectura:

  • Ruta 1: Metro Universidad
  • Ruta 7: Estadio Olímpico

Paradas cercanas:

  • Alberca: Ruta 8
  • MUCA: Ruta 9

Preguntas frecuentes

Si tienes dudas sobre las actividades de bienvenida, escríbenos a: apoyoestudiantil@fa.unam.mx Si son preguntas sobre los trámites de inscripción, escríbenos a: tramites.pi@fa.unam.mx