La Repentina
Especialización en
Arquitectura Interior

La arquitectura interior es pieza clave, como aspecto inmanente a la
arquitectura, para cubrir todas las necesidades de las y los individuos y grupos que habitan los espacios permitiendo la integración cabal y total de la arquitectura. Es en este sentido que la formación en arquitectura interior complementa la
formación de las y los arquitectos y les permite diseñar integralmente los espacios interiores de cualquier género constructivo, ya sea de vivienda, esparcimiento, trabajo o de tránsito.

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

A profesionistas interesados en obtener herramientas técnicas y culturales en el ámbito del diseño de espacios que, con sentido de responsabilidad social y ética ejerzan las estrategias necesarias para la implementación de una propuesta creativa.

  • Los conocimientos para que el profesionista desarrolle su propio lenguaje, para generar espacios interiores acordes a los habitantes y a su entorno.
  • Las herramientas tecnológicas para optimizar los recursos para el desempeño óptimo de las actividades y experiencias del usuario en un espacio interior.
  • vggfterios espaciales mediante la aplicación de recursos conceptuales y técnicos, al considerar el contexto, la función y el carácter teniendo como resultado el establecimiento previo de un programa de necesidades.

Formar especialistas capaces de diseñar, planear, especificar, supervisar y construir un espacio arquitectónico que dé respuesta a los requerimientos espaciales, funcionales, económicos, sustentables, socio-culturales y estéticos; aplicando su percepción/sensación del espacio interior en propuestas de creación, reforma o intervención arquitectónica.

El aspirante deberá mostrar conocimientos sobre:

  • Arquitectura, diseño de interiores, diseño, diseño industrial, artes visuales o alguna otra disciplina relacionada con el ámbito de estudio.
  • Manejo de tecnologías análogas que permitan la comprensión del espacio tridimensional.
  • Dibujo técnico, arquitectónico y representación gráfica.
  • La escala humana y sus relaciones sensoriales con el espacio interior (texturas, colores, brillos y reflejos).

El graduado habrá adquirido los conocimientos necesarios para:

  • Comprender de forma integral los procesos de diseño, su complejidad en el campo de la Arquitectura Interior, así como la importancia de su interacción con otras disciplinas.
  • Elaborar trabajos integrales e interdisciplinarios de investigación en áreas teóricas, humanísticas y técnicas relativas a la arquitectura interior.
  • Aprovechar una estructura existente para configurar un espacio nuevo adecuado a un uso específico.

El graduado podrá desempeñarse en el sector público y privado como arquitecto de interiores en:

  • Despachos de arquitectura en el diseño de oficinas, auditorios, edificios para la salud, centros comunitarios y deportivos.
  • Oficinas de desarrollo inmobiliario en la concepción, habilitación o readecuación de espacios habitacionales.
  • Áreas de diseño de tiendas departamentales y especializadas en mobiliario, cocinas, iluminación, entre otros.
  • La rehabilitación de edificios patrimoniales para su uso original u adecuación a uno nuevo.
  • El diseño, planeación, especificación de unidades para la salud.
  • Instituciones educativas: para generar ambientes propicios para la dinámica enseñanza-aprendizaje y transmisión de conocimientos (bibliotecas, aulas, auditorios).
  • Espacios comerciales: para integrar los servicios requeridos para su adecuación y propiciar su uso.
  • Espacios efímeros: exposiciones, eventos, ferias, conciertos.
Plan de estudios

Primer semestre

Segundo semestre

Equipo docente
Actividades académicas obligatorias
Semblanza
Dra. Carolina Magaña Fajardo
Arq. Jorge Mdahuar Ramírez