La Repentina
Especialización en
Componentes Industrializados para la Edificación

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

A profesionistas de Diseño Industrial, Arquitectura e Ingeniería o afines a la creatividad y al desarrollo tecnológico, se les brinda la oportunidad de especializarse para potenciar sus habilidades y obtener mayores oportunidades en el ámbito laboral. Al ofrecer un servicio profesional de calidad en sus respectivas áreas, aspiran a alcanzar posiciones de responsabilidad y mejor remuneradas. La especialización proporciona herramientas adicionales para satisfacer la creciente demanda laboral actual, que valora específicamente las capacidades y habilidades bien definidas.

  • Este programa forma especialistas en el diseño integral de componentes esenciales para la habitabilidad y funcionalidad de edificaciones de diversa índole. Desde partes hasta accesorios, se enfoca en garantizar que cada elemento contribuya al propósito y necesidades específicas del proyecto arquitectónico.

  • Los y las estudiantes adquieren destrezas y conocimientos para dominar las técnicas y estrategias necesarias en el diseño de elementos complementarios, como mobiliario, cerramientos, sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios, señalización, energías renovables, iluminación y más. Este enfoque colaborativo aborda de manera integral los requisitos de proyectistas, constructores, proveedores, autoridades civiles y usuarios finales.

  • El programa proporciona un acceso privilegiado a un mundo de desafíos, donde la adquisición de conocimientos abre puertas a oportunidades profesionales en un campo tan competitivo como la arquitectura y la construcción


Formar especialistas capaces de crear o desarrollar propuestas innovadoras en el diseño y planeación de componentes útiles en la edificación de espacios habitables, con la aplicación de herramientas analíticas, provenientes de distintas disciplinas, que le permitan calibrar las posibilidades industriales de los objetos diseñados, atendiendo aspectos como las realidades socioculturales y económicas de México, la factibilidad industrial, la factibilidad tecnológica, la sustentabilidad, los tiempos, los costos y calidad.

Las o los aspirantes deberán mostrar:

Conocimientos sobre:

  • Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería Civil o Ingeniería Industrial.

  • Procesos industriales.

  • Resistencia y comportamiento de materiales.

Aptitudes y habilidades para:

  • Realizar proyectos de edificación.

  • Diseñar elementos para las edificaciones.

Actitudes:

  • Interés por los procesos industriales aplicados en el diseño de componentes para la edificación.

  • Interés en aspectos de sustentabilidad.

Los y las graduadas serán capaces de:

  • Detectar espacios de oportunidad para el desarrollo de productos que satisfagan necesidades no cubiertas en materia de producción, industrialización y comercialización de componentes para la construcción en el sector privado.

  • Aplicar y optimizar el uso de software especializado para la modelación de objetos tridimensionales con posibilidades de transferencia a las tecnologías de producción por control numérico.

  • Ejercer su actividad y aplicar sus conocimientos en sectores de la construcción y la industria fabril, en las áreas de proyecto y diseño en empresas o despachos de los profesionales responsables de planear construcciones.

  • Aprovechar sus habilidades para insertarse en el mercado laboral con una visión más amplia y específica, resultado del análisis integral del proceso productivo.

Los y las graduadas podrán desempeñarse en los siguientes ámbitos laborales:

  • Actividades de tipo proyectual en el diseño de componentes, partes, equipos e instalaciones.

  • Obras de construcción y edificación.

  • Despachos independientes.

  • La industria de la construcción.

  • Como especialista independiente.

Plan de estudios

Primer Semestre

Segundo Semestre

Equipo docente