La Repentina
Especialización en
Diseño de Iluminación Arquitectónica

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Edificio Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

​A egresados y egresadas de arquitectura y carreras afines que deseen profundizar sus conocimientos y practicar el diseño de iluminación arquitectónica.

  • Proporcionar las bases teórico-prácticas para el desarrollo e implementación de proyectos lumínicos en ambientes urbanos y arquitectónicos, con propuestas enfocadas en la calidad de la luz natural y artificial.

  • Contribuir a generar una cultura del diseño de iluminación orientada a la solución de aspectos como: bienestar y salud, ahorro de energía, imagen urbana, contaminación lumínica, seguridad, jerarquía visual, costo de operación y mantenimiento.

  • Brindar soluciones lumínicas que atiendan a los factores ambientales y humanos a corto, mediano y largo plazo.

  • Interpretar los lenguajes de diseño que conforman un proyecto arquitectónico u obra urbana para satisfacer de forma creativa y funcional los requerimientos lumínicos.

  • Contar con los principios de semántica, sintaxis y gramática conceptual del diseño de iluminación para su aplicación.

Formar especialistas que conozcan y comprendan los fundamentos del diseño de iluminación para su aplicación en proyectos urbano arquitectónicos, tomando en cuenta la interrelación de factores humanos y la tecnología emergente, así como elaborar propuestas que tengan como fundamento los requerimientos fisio-biológicos, psicológicos, sociales, económicos, estéticos, espaciales, funcionales, ambientales y culturales del usuario y del contexto, enfocados en la calidad de la luz natural y artificial, la eficiencia energética y los aspectos de iluminación dinámica, en campos de la iluminación interior y exterior, en los diversos géneros arquitectónicos.

Los y las aspirantes deberán mostrar conocimientos sobre:

  • Los aspectos del hábitat y la tipología de los espacios destinados a este fin.

  • Los procesos de la interacción del ser humano con su entorno arquitectónico y con el medio.​

Aptitudes y habilidades para:

  • Comprender con los aspectos físicos de la luz natural y la luz artificial.

  • Reconocer los valores estéticos en el diseño de la iluminación arquitectónica, relativa a la calidad de la iluminación en un espacio determinado.

  • Desarrollar diseños innovadores acordes a los requerimientos de los y las usuarias.

  • Emprender un desarrollo profesional especializado en el campo de Diseño de Iluminación Arquitectónica.

Los y las graduadas serán capaces de:

  • Identificar los requerimientos específicos de los diversos ámbitos donde el diseño de la iluminación ofrezca soluciones. 
  • Interpretar los lenguajes de diseño que conforman un proyecto u obra urbano arquitectónica para satisfacer en forma creativa y funcional los requerimientos de iluminación. 
  • Ofrecer soluciones en iluminación que atiendan a los factores humanos y ambientales, a corto, mediano y largo plazo. 
  • Contribuir a generar una cultura del diseño de iluminación orientada a la solución de aspectos como: imagen urbana, ahorro de energía, seguridad, impacto visual, bienestar y salud, instalaciones, costo de operación y mantenimiento.​ Aplicar principios de semántica, sintaxis y gramática conceptual del diseño de iluminación. 
  • Comprender la ética de la disciplina y aplicarla dentro del campo laboral de la arquitectura para el bienestar y la salud de las personas que viven los espacios edificados.

Los y las graduadas podrán desempeñarse los siguientes ámbitos laborales:

Sector público:

  • Secretaría de Energía (SENER).

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (SEMARNAT).

  • Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

  • Comisión Federal de Electricidad (CFE).

  • Laboratorio de Alumbrado Público.

  • Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).​

Sector privado:

  • Diseñador de Iluminación independiente.

  • Asesor en diseño de iluminación a despachos de arquitectura o ingeniería.

  • Diseñador de Iluminación en una empresa especializada en este tema.

  • Diseñador de Iluminación o asesor en empresas comercializadoras de equipo de iluminación.

Plan de estudios

Primer Semestre

Segundo Semestre

Equipo docente
Actividades académicas obligatorias
Semblanza
Arq. Gustavo Avilés Martínez
Arq. Enrique Antonio Quintero López
Mtra. Aurora Tostado Jiménez
Dra. Cecilia Guadarrama Gándara
Mtra. Mirta Ripol Bermúdez
Ing. José Martín Hernández Bernal
Arq. Ramón Jiménez Jiménez
Ing. Víctor Manuel Palacio Pastrana
Actividades académicas obligatorias de elección
Semblanza
Mtra. Miriam García Alcántara
Ing. Sergio García Anaya
Arq. Gustavo Avilés Martínez
Actividades académicas optativas
Semblanza
Ing. Marco Antonio Góngora Amaro
Ing. Luis Alberto Cancino Velasco
Mtro. Alejandro Diaz Infante
Mtra. Avril Ortíz Ávila
Mtra. Vanessa Loya Piñera