La Repentina
Especialización en
Diseño de Cubiertas Ligeras

Formar especialistas que utilicen métodos contemporáneos de conceptualización para el Diseño de Cubiertas Ligeras, con conocimientos tecnológicos para su adecuada estructuración y construcción; a través de actividades académicas que abarquen disciplinas acordes con el contexto profesional y con la realidadnacional.

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

A arquitectas (os), ingenieras (os) civiles y profesionales afines que cuenten con:

  • Apertura creativa y disposición técnica para desarrollar diseños estructurales acordes a los requerimientos espaciales.

  • Habilidades para realizar análisis y síntesis, de expresión gráfica, razonamiento crítico y comprensión numérica.

  • Facilidad de abstracción en criterios de diseño.

  • Interés en los avances de la ciencia y de la tecnología.

  • Un desarrollo ordenado de actividades de manera metódica y ordenada.

  • Un amplio espectro de conocimientos que preparan al profesionista para ejercer su potencial creativo.

  • Aprendizaje sustentado en los trabajos de aplicación de los talleres, donde el participante se ejercita en el reconocimiento y la solución de problemas.

  • Este modelo educativo teórico-práctico, le da al profesionista las herramientas, las actitudes y aptitudes necesarias para enfrentar la realidad de su trabajo profesional y su desarrollo como especialista en el campo laboral.

  • Docentes de reconocido nivel nacional e internacional y profesionales destacados en sus respectivas áreas.

Formar especialistas que cuenten con un panorama histórico de la evaluación espacial y su relación con la tecnología estructural, para que instrumenten metodologías y aplicaciones tecnológicas contemporáneas en el diseño, estructuración y construcción de cubiertas ligeras, que reflexionen sobre la viabilidad de proyectos, tomando como referentes los criterios que proporciona la geometría compleja, aplicando la normatividad vigente en los diseños estructurales acordes con el contexto profesional con una realidad nacional.

El programa conjuga aspectos técnicos y humanísticos para que los participantes conozcan y manejen las herramientas necesarias que les permitan desarrollar la capacidad de concebir formas adecuadas ante una problemática arquitectónica definida.

Los y las aspirantes deberán mostrar conocimientos sobre: 

  • Tecnologías y herramientas digitales relativas al ámbito de estudio. Geometría analítica y descriptiva.​ Estática en sistemas estructurales, resistencia de materiales y procedimientos constructivos. 

Aptitudes y habilidades para: 

  • Desarrollar diseños estructurales acordes a los requerimientos espaciales, de manera creativa. 
  • Realizar análisis y síntesis, de expresión gráfica, razonamiento crítico y comprensión numérica. 
  • Ejecutar actividades de manera metódica y ordenada. 
  • Concebir criterios de diseño abstractos.

Los y las graduadas habrán adquirido los conocimientos necesarios para:

  • Comprender, diseñar, analizar y construir cubiertas con sistemas estructurales contemporáneos.
  • Analizar la geometría de diversas superficies y utilizar nuevos materiales en la ejecución de cubiertas ligeras.
  • Proponer soluciones creativas de diseño estructural y evaluar su factibilidad de ejecución.
  • Innovar procedimientos y proponer nuevos sistemas en el campo de las estructuras.​

Los y las graduadas podrán desempeñarse:

  • Diseñador (a) estructurista independiente.

  • Asesor (a) o consultor (a) especialista en despachos de ingeniería, de arquitectura, de arquitectura de paisaje y de urbanismo.

  • Diseñador (a) de estructuras en empresas especializadas en el diseño arquitectónico y estructural de cubiertas ligeras.​

Plan de estudios

Primer Semestre

Segundo Semestre

Equipo docente