La Repentina
Especialización en
Espacio Público y Movilidad Urbana

La ciudad no sólo es un sistema, es una interrelación de sistemas y sobre este esquema está construida. Ofrece y sustenta una gran diversidad en infraestructuras y servicios educativos, sanitarios, financieros, culturales y de esparcimiento a una población concentrada en un territorio.

Esta interrelación ha generado un complejo de espacios públicos y de movilidad que se han transformado para satisfacer diversas demandas a través del tiempo.

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

A egresados y egresadas de arquitectura y carreras afines que deseen profundizar sus conocimientos para la intervención integral en el espacio público y la movilidad urbana, a través del análisis físico, social, económico, ambiental y normativo, con un enfoque multidisciplinario que responda a contextos específicos.

  • Proporcionar las bases teórico-prácticas para el desarrollo e implementación de proyectos multidisciplinarios de espacios públicos y de movilidad urbana no motorizada que, asistan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

  • Desarrollar habilidades para la producción de espacios públicos y para la movilidad urbana de calidad, con el uso responsable de los recursos públicos.

  • Analizar y desarrollar metodologías de estudio para la intervención de espacios públicos y de movilidad urbana acordes con un contexto social, económico, político y cultural específico valiéndose de corrientes contemporáneas tales como el Nuevo Urbanismo, Urbanismo Táctico, Movilidad Alternativa y Redes Metropolitanas Sustentables, entre otras.

Formar especialistas para la intervención integral en el espacio público y la movilidad urbana, enfocados en atender las necesidades actuales de espacios y movilidad del habitante de la ciudad, por medio de una lectura profunda de su diversidad cultural, de sus universos históricos, de su devenir y porvenir, de la multiplicidad de sus necesidades, de sus paisajes y del impacto positivo o negativo de cada intervención.

Los y las aspirantes deberán mostrar conocimientos sobre:

  • Diseño urbano contemporáneo, accesibilidad universal y movilidad no motorizada.

  • Mapeo y representación a escala urbana.

  • Infraestructura y economía urbana.

  • Historia y desarrollo de las ciudades.

Los y las graduadas podrán adquirir los conocimientos necesarios para:

  • Aplicar los conceptos contemporáneos de diseño urbano y movilidad no motorizada.

  • Desarrollar proyectos factibles de espacio público y movilidad urbana no motorizada locales.

  • Crear ambientes de colaboración para la solución de problemáticas urbanas.

  • Comprender las necesidades de comunidades y barrios.

  • Dirigir y tomar decisiones en proyectos e implementación.

  • Dominar tecnologías de representación y estudio urbanos.

  • Organizar y coordinar equipos de trabajo.

Los y las graduadas podrán desempeñarse en el sector público y privado como:

  • Diseñador (a) o consultor (a) independiente en materia de espacios públicos y movilidad urbana no motorizada.

  • Cargos públicos con capacidad de acción y toma de decisiones en las áreas de la gestión pública, dependencias de gobierno federal y local, así como en instituciones y organizaciones civiles sin fines de lucro, entre otros.

  • Director (a) de equipo de estudios urbanos.

  • Colaborador (a) en equipos interdisciplinarios de proyectos integrales de espacio público y movilidad urbana no motorizada.

Plan de estudios

Primer Semestre

Campo Básico

Asignatura

Créditos

Ver notas

Segundo Semestre

Equipo docente
Actividades académicas obligatorias de elección
Semblanza
Mtro. Fernando Tepichín Jasso
Mtro. Pedro Camarena Barruecos
Actividades académicas optativas
Semblanza
Mtro. Ricardo Álvarez Calderón
Arq. Gustavo Emmanuel Hernández Peña
Mtra. Georgina Alejandra Vallejo Leal