La Repentina
Especialización en
Planeación y Diseño de Unidades para la Salud

La especialización en Planeación y Diseño de Unidades para la Salud emerge como una alternativa para integrar y estructurar los conocimientos que, sobre el ámbito de la salud y su arquitectura, se proporcionan en nuestra Facultad en la modalidad de cursos y diplomados, lo que representa la oportunidad de consolidar un programa académico de posgrado que otorgue grado a nivel nacional en el área de la arquitectura para la salud.

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

A egresados y egresadas de arquitectura y carreras afines que deseen profundizar sus conocimientos con un enfoque interdisciplinario en la planeación, programación, diseño, ejecución, operación, equipamiento, administración, gestión y certificación de Unidades para la Salud, en función de los requerimientos sociales, urbano- ambientales, tecnológicos y de operación.

Preparar a los y las participantes para:

  • Conceptualizar, analizar, interpretar, aplicar procesos teórico-metodológicos e instrumentar una visión interdisciplinaria como respuesta a la demanda de espacios físicos para la atención a la Salud.

  • Reconocer el sentido humano y de servicio, así como los fundamentos históricos sobre la evolución de las tipologías de las Unidades para la Salud.

  • Analizar tipologías existentes, su interrelación y las alternativas de solución en el contexto urbano-ambiental.

  • Aplicar las bases normativas; implementar instalaciones básicas y especiales; e instrumentar técnicas de gestión, operación y certificación.

Formar especialistas en la planeación, programación, diseño, ejecución, operación, equipamiento, administración, gestión y certificación de Unidades para la Salud, en función de los requerimientos sociales, urbano-ambientales, tecnológicos y de operación, con un enfoque interdisciplinario que permita una práctica profesional en beneficio de los distintos actores involucrados en el proceso demanda-resolución de Unidades para la Salud.

Los y las aspirantes deberán mostrar conocimientos sobre:

  • Conocimientos sobre las bases técnicas relacionadas a las áreas de planeación, programación, gestión, diseño, construcción, proyecto y operación de los espacios habitables de las Unidades para la Salud.

  • Habilidades de análisis, síntesis y conceptualización dentro de procesos de diseño de espacios habitables dentro de una lógica de temas de composición y arte.

  • Aptitudes para trabajar en equipo dentro de una implementación de datos de diversas índoles en contextos multidisciplinarios para resolver problemáticas diversas con enfoques creativos y participativos.

  • Actitudes para apreciar el valor del bien común en un sentido amplio y universal reconociendo la problemática del proceso salud-enfermedad desde un punto de vista humanista, en un contexto de la complejidad de toda la fenomenología urbana, social, política y económica.

  • Sensibilidad a las necesidades de la sociedad y a los usuarios de las Unidades de Atención Médica.

  • Interés en la investigación en el campo de la producción de los espacios habitables para la Salud.

Los y las graduadas habrán adquirido los conocimientos necesarios para:

  • Participar en equipos multidisciplinarios de planeación, programación, diseño, construcción, operación y certificación de Unidades para la Salud dentro de un marco normativo interpretando los modelos vigentes para formular nuevos esquemas de atención para la salud, entendiendo los requerimientos en lo social de manera crítica y creativa.

  • Manejo cuantitativo, cualitativo, espacial y funcional de los componentes que integran las Unidades para la Salud tomando en cuenta los avances procedimentales, técnicos y tecnológico sustentables.

  • Planear y programar planes maestros de Unidades de atención a la Salud en operación que requieran revitalización.

Los y las graduadas podrán desempeñarse:

  • En ámbitos de dirección, gerencia de proyectos y coordinación de obra de Unidades para la Salud.

  • En diseño y proyecto ejecutivo de Unidades para la Salud en instituciones públicas o privadas.

  • Como colaborador responsable en instituciones públicas o privadas en la planeación, diseño, construcción, operación y certificación de Unidades para la Salud.​

Plan de estudios

Primer semestre

Equipo docente