La Repentina
Especialización en
Vivienda

Duración

Dos semestres

Coordinación del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura

Arq. Esp. GPM. Alejandra González Olvera
puea@fa.unam.mx
55 56 23 72 18

Ubicación

Unidad de Posgrado Edificio I,
1er piso.
Circuito de Posgrados s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P.
04510, Ciudad de México.

A arquitectas (os), urbanistas, ingenieras (os), diseñadoras (os), constructoras (os), contratistas, economistas, antropólogas (os), ecólogas (os), sociólogas (os), o personas con carreras afines, que estén dispuestos a enfrentar los retos de esta nueva visión que el país requiere. A los y las interesadas en participar en proyectos y en la construcción de espacios habitables que fomenten el desarrollo de una vida plena para cada uno de sus habitantes.

Una formación académica que permita al o la participante incorporar al análisis urbano aspectos sociales, técnicos y financieros adecuados a las características de la vivienda. Igualmente proporciona los instrumentos necesarios para responder a las demandas de la población en su conjunto, mediante propuestas de intervenciones integrales y multidisciplinarias.

Formar especialistas capaces de desarrollar una práctica profesional de alto nivel, relacionada con las diversas formas de producción de la vivienda en el ámbito privado y gubernamental, incorporando en el análisis aspectos sociales, técnicos y financieros, con una actitud crítica de liderazgo, comprometida en la solución de los problemas de la vivienda-ciudad, en los sectores y grupos sociales que lo demanden; con principios de ética y honestidad.

Los y las aspirantes deberán mostrar conocimientos sobre:

Conocimientos sobre:

  • Los procesos de producción e investigación de la vivienda rural y urbana.

  • La ejecución de proyectos, de construcción o fabricación y administración.

Aptitudes y habilidades para:

  • Trabajar en equipo.

  • Tomar decisiones fundamentadas en análisis prospectivos durante las labores de diseño y ejecución, así como aplicar y coordinar proyectos de los procesos productivos de la vivienda.

Al concluir la Especialización, los y las graduadas habrán adquirido los conocimientos necesarios para: 

  • Elaborar propuestas integrales que resuelvan problemas específicos, tanto a soluciones de vivienda dirigida a los sectores sociales más desprotegidos, como a las soluciones que requieren los organismos gubernamentales, las instituciones de crédito y las empresas del sector privado.
  • Innovar procedimientos, y proponer nuevos sistemas en el campo de la vivienda. Desarrollar programas de mejoramiento de la vivienda con las comunidades; trabajar en organismos e institutos nacionales, estatales o municipales y en las entidades financieras que atienden el sector público de la vivienda. 
  • Colaborar en empresas desarrolladoras del sector privado así como de producción de insumos, y en la creación de pequeñas o medianas empresas relativas a la vivienda.
  • Incorporar en sus propuestas, el uso eficiente de recursos como energía, agua y manejo de residuos a través de planes de acción y casos específicos hacia la sustentabilidad.

Los y las especialistas obtendrán los conocimientos para ejercer los procesos de producción social del hábitat, en el sector público y privado, así podrá desempeñarse como:

  • Funcionarias (os)

  • Coordinador (a)

  • Director (a)

  • Proyectista 

  • Promotor a)

Sector Público y Privado (empresas constructoras y oficinas de proyectos)

  • Proyectista

  • Supervisor (a)

  • Residente de obra

  • Calculista

  • Coordinador (a) de Proyectos

  • Promotor (a)

  • Asesor (a)

Sector Académico:

  • Investigadores e investigadoras

  • Académicos y académicas

Plan de estudios

Segundo Semestre

Equipo docente