La Repentina
Misión, Visión y Objetivos
Misión

En el contexto universitario, como epicentro del conocimiento, y reconociendo la importancia social de la educación con un énfasis en la equidad de género, la misión principal de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM es formar profesionales en Arquitectura, Urbanismo, Arquitectura de Paisaje y Diseño Industrial. Estos profesionales deben ser capaces de desarrollar proyectos de diseño, gestión, construcción, investigación y comunicación que se ajusten a su contexto natural, urbano, social y cultural. Esta formación se llevará a cabo en un espacio de diálogo que respete las diferencias y esté comprometido con la mejora del entorno local, nacional e internacional, siempre en consonancia con una comunidad que se identifica con las causas más relevantes de nuestra profesión y del momento histórico que vivimos.

Visión

La Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM se convertirá, al cumplir sus objetivos, en un espacio inclusivo, construido a partir de una comunidad unida que fomente la colaboración en proyectos arquitectónicos, urbanos, de arquitectura de paisaje y de diseño industrial. Estos proyectos estarán orientados a beneficiar a las y los habitantes, y a contribuir en la solución de problemas sociales y ambientales. Será un centro de investigación, diálogo y reflexión que propondrá nuevas formas de practicar la arquitectura con una perspectiva de género, impacto social y beneficio ambiental. La Facultad se distinguirá por su equidad, defensa de los derechos humanos, y aspirará a ser un ejemplo para otras instituciones.

Objetivos


  • Formar profesionistas en los campos de arquitectura, urbanismo, arquitectura de paisaje y diseño industrial que sean comprometidos con la sociedad, capaces, informados, críticos, reflexivos y responsables.

  • Promover el desarrollo de nuestra comunidad en un ambiente inclusivo, con equidad de género, entusiasmo, solidaridad y conciencia del entorno.

  • Diseñar e implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje con metodologías pedagógicas contemporáneas, que abarquen tanto los procesos en las aulas como más allá de ellas, con el objetivo de ofrecer la más alta calidad académica.

  • Difundir de manera amplia e inclusiva diversas manifestaciones culturales y artísticas, con un enfoque principal en temas de género, sustentabilidad e inclusión. Facilitar y promover el acceso a actividades extracurriculares, de integración, enlace y comunicación que fortalezcan la formación integral de la comunidad.