|
|
Inscripciones (a partir del 7 de marzo)
Podrás acceder al sistema de inscripción a partir del 7 y hasta el 21 de de marzo de 2023
-
Programas
-
Inscripción
-
Paso a Paso
-
Descargables
-
Constancia de Término
-
Formatos para Planos
<
>
Consulta los programas en los cuales puedes hacer servicio social Periodo 110
PERIODO 109 y 110
Formatos |
PERIODO 108 Y ANTERIORESFormatos |
En el marco de la digitalización y simplificación administrativa que lleva a cabo la Coordinación de Servicio Social y Práctica Profesional Supervisada, nos es grato informar que podrás obtener digitalmente tu CONSTANCIA DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL, a través del Sistema de Información Automatizada del Servicio Social (SIASS).
Si concluiste tu Servicio Social, y este ya se encuentra reflejado en el Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE), con el estatus de LIBERADO, puedes obtener tu CONSTANCIA DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL.
Si concluiste tu Servicio Social, y este ya se encuentra reflejado en el Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE), con el estatus de LIBERADO, puedes obtener tu CONSTANCIA DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL.
Noticias y avisos
Preguntas frecuentes |
Servicio social durante la contingencia |
ESTUDIANTADO
¿Cuándo son las inscripciones al servicio social?
Las convocatorias del servicio social se abren semestralmente, estas se emiten al inicio de cada semestre en los meses de febrero y agosto respectivamente. No te olvides de estar pendiente a la página de esta coordinación para no perderte las convocatorias. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al servicio social?
Arquitectura:
¿Puedo inscribirme en un servicio social que no se encuentre registrado?
No, recuerda que el servicio social además de ser una obligación constitucional, se encuentra regulado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, por lo que es necesario que las sedes hagan su registro ante dicha instancia para poder inscribirlo. ¿Dónde puedo subir mis documentos de inscripción y seguimiento?
A partir del periodo 103 y como apoyo en la contingencia hemos habilitado la OFICINA VIRTUAL, donde puedes subir todos tus documentos digitalizados. ¿Dónde puedo revisar el estado de entrega de mis documentos?
En la página de la OFICINA VIRTUAL, hemos habilitado un botón para que puedas conocer el estatus de tus documentos. Ya me inscribí ¿Qué sigue?
Puedes consultar nuestra GUÍA DE PROCEDIMIENTOS, donde vienen desglosados los procedimientos a seguir y documentos a entregar a lo largo de tu servicio social. ¿Cómo puedo saber si ya está liberado mi servicio social?
Una vez que hayas entregado toda tu documentación, puedes consultar la liberación de tu servicio social en tu perfil de la DGAE. ¿Dónde y cuándo me entregan mi constancia de término de servicio social?
Una vez que aparezca tu servicio social liberado en tu perfil de la DGAE, da aviso a esta coordinación a través del correo electrónico servicio.social@fa.unam.mx, y pasa a recoger tu constancia. ¿que pasó con las brigadas?
A partir del periodo 109 ya no son un requisito de inscripción. Ahora serán una opción para acreditar tu servicio social y podrás elegir esta modalidad inscribiéndote al programa de Consultorio de Apoyo Comunitario.
.ACADÉMICOS
¿Cuáles son las ventajas que tengo como tutor de contenido?
¿Cómo puedo pedir mi constancia?
Envía un coreo a servicio.social@fa.unam.mx solicitando tu constancia o acude a la ventanilla de la coordinación de servicio social y Practicas profesionales a solicitarla. ¿Cuáles son mis responsabilidades como tutor de contenido?
¿Cómo puedo solicitar ser un tutor de contenido?
Los académicos que lo deseen pueden solicitarlo a la coordinación del taller en el cual imparte clase, a su vez si lo desean pueden acudir directamente a esta coordinación a solicitarlo. SEDES INTERNAS
¿Cuando puedo inscribir un programa interno de servicio social?
Cada año, aproximadamente en el mes de octubre, la DGOAE emite la Convocatoria para la Inscripción y Renovación de programas. A su vez esta Coordinación realiza y emite la Convocatoria para la Comunidad de la Facultad de Arquitectura, indicando en ella las fechas de inscripción y renovación de programas y la vigencia que tendrán. Esta Convocatoria es difundida a través de la página de la Facultad de Arquitectura, la página de Servicio Social y página de Registro, Renovación y Actualización de programas internos FA. ¿Quién o quiénes pueden ser sedes internas de servicio social?
Las coordinaciones, áreas académicas, talleres, C.I.A.U.P. y otras dependencias de la FA. ¿Cómo puedo inscribir un programa interno de servicio social?
Con el objetivo de apoyar en el registro y actualización de los programas que ya tienen inscritos y/o en la apertura de programas nuevos, la Coordinación de SS en vinculación con la DGOAE, organiza Talleres de Apoyo, en estos se asesorará a los responsables de programa con los trámites para agilizar los procesos del sistema SIASS. ¿Cuáles son mis responsabilidades como sede interna de servicio social?
|
|
Otras formas de liberar tu Servicio Social
ARTICULO 91
Para la comunidad estudiantil que desee acogerse al Artículo 91 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México que estipula lo siguiente:
“Los estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno del Distrito Federal no estarán obligados a prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones. El que presten voluntariamente dará lugar a que se haga la anotación respectiva en su hoja de servicios.”
“Los estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno del Distrito Federal no estarán obligados a prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones. El que presten voluntariamente dará lugar a que se haga la anotación respectiva en su hoja de servicios.”
Requisitos

artÍculo_91.pdf | |
File Size: | 54 kb |
File Type: |
GUIA DE INFORME

guia_de_informe_articulo_91.pdf | |
File Size: | 86 kb |
File Type: |
ARTICULO 52
Para la comunidad estudiantil que desee acogerse al Artículo 52 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México que estipula lo siguiente:
“Todos los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, así como los profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán prestar servicio social en los términos de esta Ley.”
REQUISITOS
“Todos los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, así como los profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán prestar servicio social en los términos de esta Ley.”
REQUISITOS
- Cubrir el 70% de los créditos totales de la carrera, sin adeudar asignaturas de primer a sexto semestre.
- Historial académico actualizado.
- Original y copia de identificación oficial (INE).
Conoce nuestro trabajo
Inauguración de nichos, Panteón San Gregorio. Abril 2023
Brigada, Elaboración de proyecto de ordenamiento territorial y proyecto de imagen urbana para el municipio de Tecolutla, Veracruz |
1er Rally del Servicio Social.
Marzo 2023 Brigada, elaboración de Murales en andadores. Panteón San Gregorio, Xochimilco. P.109
|
Feria de las Sedes. Marzo 2023
Trabajos de construcción de nichos Panteón de San Gregorio, Xochimilco. P.109
|