TODAS LAS ACTIVIDADES CULTURALES PRESENCIALES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, SE ENCUENTRAN SUSPENDIDAS HASTA NUEVO AVISO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POR LA CONTINGENCIA SANITARIA COVID-19.
CULTURA ARQUITECTÓNICA PARA CONSULTAR DESDE CASA
-
AGOSTO
-
SEPTIEMBRE
-
OCTUBRE
-
NOVIEMBRE
-
DICIEMBRE
<
>
David Barragán
Al Borde es un modo de vida, inicia sin querer queriendo en Mayo de 2007, tiene su base de operaciones a 2800 m.s.n.m. en Quito-Ecuador, y los responsables tras esta idea son Pascual Gangotena, David Barragán, Marialuisa Borja y Esteban Benavides.
Abordan la disciplina desde todas sus complejidades y encuentra en las grietas del sistema un espacio para operar. |
|
José G. Amozurrutia y Carlos Facio
Ambos graduados con honores de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, fundan el Taller TO uno de los estudios de arquitectura más jóvenes en México. En 2018 fueron ganadores del concurso Pabellón El Eco con el proyecto "Campanario", y del pabellón de la Feria Internacional de las Culturas Amigas en la Ciudad de México.
|
|
Kongjian Yu
Fundador de Turenscape, una de las primeras firmas de arquitectura, paisaje y urbanismo privadas en China. Es pionero en la investigación sobre patrones de seguridad ecológica y ciudades esponja, estrategias que han sido adoptadas por el gobierno chino como guía teórica y práctica para el desarrollo de proyectos urbanos.
|
|
-
JUNIO
-
SEPTIEMBRE
-
NOVIEMBRE
-
FEBRERO
<
>
Un lugar: Murales del territorio / 8 de junio al 18 de agosto, 2019
|
Curaduría y museografía: Gabriela Etchegaray y Jorge Ambrosi. Galería José Luis Benlliure.
Un lugar: murales del territorio es una exposición basada en las piezas expuestas que conformaron el Pabellón de México en la 16º Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. |
Descargables
![]()
![]()
Conferencia Ambrosi Etchegaray en la FA
|
Fotografías: Coordinación de Difusión Cultural
|
La exposición mostró dos murales del territorio mexicano que hacen referencia a los daños dejados por los sismos, y una sección transversal del Golfo de México al Océano Pacífico. Todas ellas piezas de mármol Pierre Blue grabadas por control numérico.
|
|
Territorios Arrasados / 5 de septiembre al 19 de octubre, 2019
Fotografías: Coordinación de Comunicación Social |
Un proyecto de Arturo Ortiz Struck
Curaduría: William Brinkman Clark Galería José Luis Benlliure Es una exposición que muestra el resultado de estudios y análisis, a través de cartografías, sobre los problemas sociales que afectan a la República Mexicana, tales como la violencia, inseguridad, explotación y extractivismo. |
Descargables
![]()
![]()
|
Manilkara zapota en la arqueología / 15 de noviembre, 2019 al 18 de enero, 2020.
Un proyecto del Herbario Carlos Contreras Pagés de la FA UNAM.
Curaduría: Rocío López de Juambelz Vestíbulo Galería José Luis Benlliure Tiene como objetivo mostrar el levantamiento del dintel 3 del Templo IV de Tikal, depositado en el Museo de las Culturas en Basilea, Suiza. Trabajo realizado mediante la utilización de nuevas tecnologías, y su posición en el monumento arqueológico, así como las características de los materiales de construcción de estos elementos de la cultura maya, posibles gracias a los recursos naturales con los que contaba dicha cultura. |
Descargables
![]()
![]()
|
MX1968: Arquitectura olímpica y medios impresos / 27 de febrero al 17 de abril, 2020
Fotografías: Coordinación de Comunicación Social
|
Un proyecto del Laboratorio Editorial de Arquitectura con el apoyo institucional de la Graham Foundation.
Curaduría: Cristina López Uribe y Salvador Lizárraga Sánchez |
Descargables
![]()
![]()
|
Actividades culturales
Programa Mifa
Conferencia Víctor Legorreta |
Conferencia Benjamín Romano |
Conferencia Chie Konno |
cátedra extraordinaria federico e. mariscal
2018 "De la casa a la plaza"
|
2019 "Conservación del patrimonio arquitectónico de México", Gabriel Mérigo |
Consulta más información sobre la Cátedra Extraordinaria aquí.
DOCUMENTALES
Marta Elena Por Siempre.
Marta Elena Campos Newman es una de las primeras arquitectas egresadas de la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Desde su juventud inició una carrera profesional, especializada en la arquitectura interior, que tiene frutos hasta nuestros días. Arquitecta profesionista que laboró en conjunto con los despachos de arquitectura más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México, también es formadora de generaciones de arquitectos en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. |
Ve el documental completo aquí: |
acto de protesta
ACTO DE PROTESTA fue un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de Oaxaca, el Centro Cultural San Pablo, la Fundación Alfredo Harp Helú, el Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca y Root Studio en el marco del Día Internacional de las Mujeres el 8 de marzo de 2020, y con el fin de manifestarse contra la violencia de género. Bajo la coordinación de Gabriela Carrillo, académica de la Facultad de Arquitectura, se presentaron conferencias de Rozana Montiel, Loreta Castro, Frida Escobedo, Cristina Veríssimo, Sol Camacho y Tatiana Bilbao.
|
|
|
Más cultura en la UNAM
CONTACTO
Coordinación de Difusión Cultural
Facultad de Arquitectura
Arq. Alejandra González Olvera
teléfono: 56 22 02 11
Facultad de Arquitectura
Arq. Alejandra González Olvera
teléfono: 56 22 02 11
Última actualización
04.05.2020
04.05.2020