El CIAUP es el espacio académico de la Facultad de Arquitectura de la UNAM dedicado específicamente a la generación, transmisión y extensión de nuevo conocimiento en las áreas que lo integran. Tiene como visión realizar investigación original en Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura de Paisaje, la cual se difundirá en publicaciones de alta calidad académica y por tanto de prestigio internacional. Además, contribuir en la formación, actualización y superación académica de estudiantes de licenciatura y posgrado del más alto nivel en los campos de conocimiento que en él se trabaja.
El CIAUP se estructura en:
El CIAUP se estructura en:
- Tres Áreas de Conocimiento: Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura de Paisaje
- Cuatro Campos de Investigación: Patrimonio, Territorio, Teoría y Tecnología
- Líneas de Investigación: Arquitectura y Urbanismo Virreinal y de los siglos XIX y XX, Arquitectura Religiosa, Arquitectura de la Salud, Arquitectura, Arqueología y Paisajes Mesoamericanos, Historiografía de la Arquitectura y Arquitectos Mexicanos, Patrimonio Urbano, Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico, Teoría de la Habitabilidad, Emociones, Imaginarios Urbanos y Políticos, Áreas Verdes, Espacio Urbano, Valores del Suelo, Espacio y Políticas Públicas, Sistemas de Monitoreo y Constructivos, Estructuras, Cubiertas Ligeras, Geometría y Materiales
- Proyectos de Investigación
|
Laboratorios y Archivo
Seminarios Permanentes
- Investigación en Mecametría - Dr. Juan Gerardo Oliva Salinas
- Estudios críticos sobre el espacio público - Dra. Carla Filipe Narciso
- Mercado inmobiliario y estructura urbana - Dr. Fernando Greene Castillo
- Sobre la producción de lo arquitectónico, del diseño, lo espacial, lo habitable y de lo humano - Dr. Héctor García Olvera
- Paisaje y vivienda indígena en México: pasado y presente - Dra. Andrea Rodríguez Figueroa y Mtra. Erika Miranda Linares
PUBLICACIONES
DIRECTORIO DE INVESTIGADORES
-
PATRIMONIO
-
TERRITORIO
-
TEORÍA E HISTORIA
-
TECNOLOGÍA
<
>
Líneas de Investigación:
Historia y Teoría de la Arquitectura Síntesis curricular Correo: arnals@unam.mx Teléfono: 91 36 00 00 |
Doctor en Arquitectura con especialización en Restauración de Monumentos por la UNAM, Maestro en Arquitectura con especialización en Restauración por la Universidad La Salle y Arquitecto por la UNAM. Ha formado un grupo de investigadores que realizan estudios urbano-arquitectónicos de los fenómenos de poblamiento en el septentrión novohispano. Es profesor y tutor de tesis en varias instituciones del país desde 1975. Ha ocupado cargos académicos, comisiones dictaminadoras y editoriales en diversas universidades e institutos culturales nacionales e internacionales. El Dr. Arnal es Premio Iberoamericano CIDI 2013 a la Trayectoria Académica de Excelencia y Miembro de Número y Venera Institucional de la Legión de Honor Nacional de México.
|
INVESTIGADOR EMÉRITO
Líneas de Investigación: Historia y Teoría de la Arquitectura Correo: jbartigas@yahoo.com Síntesis curricular Teléfono: 562 300 71 Ext. 42107 |
Doctor en Arquitectura con Mención Honorífica y Medalla Gabino Barrera por la UNAM, Maestro en Historia del Arte y Arquitecto por la UNAM, Profesor emérito de la Facultad de Arquitectura, Premio Mario Pani de Divulgación, Premio Federico Sesocosse 2015 por el ICOMOS Mexicano, Medalla de Bellas Artes 2014, Presea 2006 al Mérito de la Investigación en Arquitectura "Enrique del Moral Domínguez" otorgado por la Legión de Honor. Reconocido con la Orden Isabel la Católica en Grado de Encomienda, Reconocido por la Fundación Carolina de España, como uno de los 120 Historiadores Iberoamericanos de Arte más importantes. Ha recorrido gran extensión del territorio nacional en busca de obras maestras de arquitectura, pintura y urbanismo con las cuales eslabonar secuencias y teorías que ha dado a conocer a través de sus libros.
|
Líneas de Investigación:
Restauración, Patrimonio Histórico Síntesis curricular Correo: merigo@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42111 |
Doctor y Maestro en Arquitectura con especialización en Restauración de Monumentos por la UNAM, Arquitecto por la Universidad Iberoamericana. Investiga sistemas constructivos poco invasivos para restauración, criterios de integración de arquitectura contemporánea en arquitectura histórica, y temas de ética y estética en la conservación e integración del patrimonio arquitectónico. Es profesor en la Maestría en Restauración de Monumentos de la materia Legislación del Patrimonio en México.
|
Líneas de Investigación:
Imaginarios Urbanos, Emociones Síntesis curricular Correo: evaleticiaortiz@gmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 30066 |
Maestra en Psicología Ambiental con Mención Honorífica y Arquitecta por la UNAM. Estudia imaginarios urbanos en centros históricos, dimensiones ambientales en el bienestar subjetivo y en la calidad de vida, construcción de espacios del miedo y violencia de género en la ciudad. Es profesora en las licenciaturas en Arquitectura y Arquitectura de paisaje y en la Maestría en Diseño Arquitectónico.
|
Líneas de Investigación:
Patrimonio Histórico, Restauración Síntesis curricular Correo: ramiroed@hotmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 42125 / 37036 |
Doctora y Maestra en Arquitectura y Arquitecta por la UNAM. Investiga temas de patrimonio histórico iberoamericano y arquitectura y urbanismo del septentrión novohispano. En 2015 recibió Mención Honorífica del Premio INAH Francisco de la Maza por su tesis doctoral. Imparte Taller de Investigación en la licenciatura en Arquitectura y Evolución de las Ciudades en la Maestría en Arquitectura. Fue responsable del campo de conocimiento de Restauración de Monumentos en el Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Arquitectura de 2003 a 2011.
|
Líneas de Investigación:
Paisajes Mesoamericanos Síntesis curricular Correo: andreabrf@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42122 |
Arquitecta Paisajista de la Facultad de Arquitectura de la UNAM con mención honorífica y medalla Gabino Barreda. Maestra y Doctora en Estudios Mesoamericanos de la UNAM, con mención honorífica. Actualmente es pasante de la licenciatura en Lingüística de la ENAH. Desde el 2006 es docente de la UNAM y desde el 2012 es investigadora del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se ha dedicado todos esos años a estudiar el paisaje indígena de México tanto del pasado como del presente, así como a los jardines históricos y patrimoniales de México, específicamente los jardines prehispánicos.
Ha realizado trabajo de campo en varias comunidades nahuas, mixtecas, otomíes y una huichola y estancias de investigación en Francia y España. Ha publicado sobre el náhuatl clásico, el uso cultural de la vegetación de México, historia de los jardines y sobre el paisaje y la vivienda indígena en México. |
Líneas de Investigación:
Arquitectura del siglo XIX en México Síntesis curricular Correo: bertatello@gmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 42103 |
Arquitecta y Medalla Gabino Barrera por la UNAM. Estudia la vida cotidiana en el siglo XIX y el porfiriato, arquitectura de hierro en México, la expansión de la ciudad y la colonia Santa María la Ribera. Es profesora de Arquitectura del siglo XIX y Arquitectura del Renacimiento y Barroco en la Licenciatura en Arquitectura, imparte también el módulo “El Porfiriato” en la Especialidad en Historia del Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ha obtenido el Premio Francisco de la Maza del INAH, en el área de conservación del patrimonio.
|
Líneas de Investigación:
Patrimonio y Espacio Público, Teoría y Metodología del Diseño de Arquitectura de Paisaje Síntesis curricular Correo: gabiwiener@axtel.net Teléfono: 562 300 71 Ext. 42104 |
Candidata a Doctora en Geografía por la UNAM, Maestra en Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos y Sitios Patrimoniales y Arquitecta paisajista por la UNAM. Es docente en la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje y tutora en el Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo. Es corresponsable del Seminario Permanente de Paisaje y Geografía Cultural del Instituto de Geografía de la UNAM. Cuenta con diversas publicaciones sobre el tema de los espacios públicos desde la perspectiva cultural de la producción espacial y del diseño, así como participaciones en diversos foros de divulgación y de intercambio académico.
|
Líneas de investigación:
Espacio Urbano, Políticas Públicas Síntesis curricular Correo: carla.filipe@fa.unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 82638 |
Doctora en Urbanismo por la UNAM, Maestra en Geografía con área de especialización en Estudios Urbanos por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa y Arquitecta de paisaje por la Universidad de Évora, Portugal. Investiga temas de urbanismo neoliberal, imagen urbana e ideología política, producción discursiva y geopolítica del espacio público, planeación y metodologías cualitativas aplicadas al urbanismo. Profesora en las licenciaturas en Arquitectura y Arquitectura de Paisaje, y en Maestría y Doctorado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura. Coordina el Seminario Permanente de Estudios Críticos sobre el Espacio Público.
|
Líneas de Investigación:
Espacio Urbano, Valores del Suelo Síntesis curricular Correo: fgreene@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 82639 |
Doctor en Filosofía con especialización en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de Cornell, en Nueva York, Maestro en Arquitectura con especialización en Urbanismo y Arquitecto por la UNAM. Dirige trabajos de investigación sobre densidades de población en zonas metropolitanas, catastro urbano, valores del suelo urbano y planes de desarrollo urbano, así como ordenamientos ecológicos y problemática del agua. Es profesor en licenciatura, maestría y doctorado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura. Ha recibido más de 40 reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Universidad Nacional 2017, el Premio “Ciudad de México” por su trabajo en beneficio de la comunidad y ha presidido la Sociedad Mexicana de Planificación. Coordina el Laboratorio de Planeación Urbana y Regional.
|
Líneas de Investigación:
Espacio Urbano Síntesis curricular Correo: kunzbo@unam.mx Teléfono: 562 300 71 / 562 300 67 |
Doctor en Urbanismo, Maestro en Planeación Geográfica y Licenciado en Geografía con Mención Honorífica por la UNAM. Investiga temas de desarrollo urbano en México, reestructuración urbana y mercado inmobiliario. Ha sido investigador invitado en el Centre for Urban and Community Studies de la Universidad de Toronto. Es profesor de Estructura Urbana II (Suelo) en la licenciatura en Urbanismo, y de Políticas e instrumentos para el desarrollo urbano en la Maestría en Urbanismo. En 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Desarrollo Regional y Urbano en la categoría de Planeación Urbana Municipal como coordinador del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán, Sinaloa.
|
Líneas de Investigación:
Áreas Verdes, Espacios Públicos Síntesis curricular Correo: alarrucea@yahoo.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 82677 |
Doctora y Maestra en Arquitectura por la UNAM con especialización en Restauración de Monumentos y Arquitecta de Paisaje con Mención Honorífica por la UNAM. Su investigación se enfoca en espacios verdes públicos y sustentabilidad. Es profesora de Historia de la Arquitectura de Paisaje III y Seminario de Titulación I en la licenciatura en Arquitectura de Paisaje en la Facultad de Arquitectura. En 2003 le fue otorgada la Distinción “Universidad Nacional” para Jóvenes Académicos en Arquitectura y Diseño. Es responsable del Laboratorio de Áreas Verdes y Espacios Públicos LAVEP.
|
Líneas de Investigación:
Historia de las emociones, Imaginarios Políticos Síntesis curricular Correo: lozoyameckes@yahoo.com.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 82636 |
Doctora en Arquitectura por la UNAM, Maestra en Historia por la Universidad Iberoamericana y Arquitecta por la UNAM. Su investigación se enfoca en la globalización, la historia de las emociones, historia de mentalidades e imaginarios políticos. Profesora en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, imparte Arquitectura contemporánea en su marco sociocultural en el posgrado de Arquitectura. En 2001 le fue otorgada la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2001, en 2012 el Premio Artículo periodo Siglo XX por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas y el Premio Anagma de Novela en 2010. Coordina el Grupo de Estudio de las Emociones México: Ciudad y Emociones - GEE-MX Lab.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura de Paisaje Síntesis curricular Correo: miranda_e_1972@yahoo.com.mx Teléfono: 562 300 71 Ext.82653 |
Maestra en Geografía y Arquitecta de Paisaje por la UNAM. Es especialista en temas de medio físico y del paisaje, y en la elaboración de estudios de impacto ambiental, estudios de caracterización y evaluación ambiental para proyectos de diferentes géneros: habitacionales, desarrollos turísticos y con mayor énfasis en el sector carretero. Es profesora en la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje donde imparte la materia de Legislación Ambiental y el Seminario Principios de Geomorfología aplicada a la Arquitectura de Paisaje.
|
Líneas de Investigación:
Patrimonio Urbano Síntesis curricular Correo: c.valverde@fa.unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 82637 |
Doctora, Maestra y Licenciada en Geografía por la UNAM. Investiga jerarquías, estructuras, funciones y actividades a escalas de ciudad, metrópoli y región, así como metodologías para la enseñanza e investigación en el urbanismo. Es especialista en planeación del desarrollo urbano en el Programa Interamericano de Planeamiento Urbano y Regional PIAPUR, y en Planificación y Diseño de Núcleos Rurales en el Centro Interamericano de Vivienda Rural, de la Organización de los Estados Americanos OEA. Imparte las clases de Geografía Urbana y Geografía de la población en la licenciatura en Urbanismo, y Lógicas de la localización de las actividades urbanas en la Maestría en Urbanismo.
|
Líneas de Investigación:
Historia y Teoría de la Arquitectura Síntesis curricular Correo: varias@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42118 / 30068 |
Arquitecto por la UNAM con estudios de Maestría en Investigación y Docencia en el área de Urbanismo. Desarrolla proyectos de investigación sobre planeación, urbanismo y arquitectura del siglo XX en México y documentos de apoyo a la enseñanza de la arquitectura mexicana. Imparte el Seminario de titulación y Taller de Investigación en el Taller Tres.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura y Urbanismo Virreinal Síntesis curricular Correo: acpdll@gmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 30069 |
Doctora en Arquitectura con Mención Honorífica por la UNAM, Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño en el Área de Conservación del Patrimonio Edificado y Arquitecta por la UAM Xochimilco. Ha realizado estancias posdoctorales en la Unidad Xochimilco de la UAM y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Estudia el espacio urbano-arquitectónico de la Ciudad de México en el periodo Virreinal y Decimonónico y su relación con los espacios destinados a la educación superior. Es profesora de Historia de la Arquitectura I en el Taller Carlos Lazo e Historia de la Arquitectura II en el Taller Tres de la Facultad de Arquitectura.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura del Siglo XX, Arquitectos Mexicanos Síntesis curricular Correo: lourdescgf@hotmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 40440 / 42127 |
Doctora en Arquitectura, Maestra en Historia del Arte y Arquitecta por la UNAM, fundadora y coordinadora general del Archivo de Arquitectos Mexicanos. Es profesora en licenciatura y posgrado de la Facultad de Arquitectura. Ganadora del Primer lugar en la II Bienal del Libro ASINEA 1997, del Premio Juan O’Gorman al mérito por la investigación por el CAM-SAM en 2012 y Medalla de Plata, Premio Ex-Aequo, en la tercera Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México en 2016. Desde 2019 es Académica emérita de la Academia Nacional de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos A.C.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura y Urbanismo del siglo XIX y XX Síntesis curricular Correo: magad@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42102 |
Doctora y Maestra en Historia del Arte y Arquitecta por la UNAM. Realiza estudios histórico culturales de la arquitectura y el urbanismo en los siglos XIX y XX a través del análisis de periódicos, revistas y secciones especializadas en arquitectura y urbanismo, así como de los promotores de la arquitectura en México. Es profesora de Arqueología del Hábitat I e Historia de la Arquitectura I, II y III en la Facultad de Arquitectura. Ha recibido mención de honor por sus libros y tesis por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, y la Medalla Alfonso Caso al mérito universitario.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura del Siglo XX, Historiografía de la Arquitectura Síntesis Curricular Correo: elisadragoq@gmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 40440 / 42101 |
Doctora en Arquitectura con Mención Honorífica, Maestra en Arquitectura con Mención Honorífica y Arquitecta por la UNAM. Promotora y difusora del patrimonio documental en el Archivo de Arquitectos Mexicanos, investiga arquitectos y urbanistas del movimiento moderno a partir de las fuentes documentales primarias. Profesora en licenciatura de la materia Arqueología del Hábitat I, Historia de la Arquitectura III, Seminario de Titulación y en posgrado de la materia Hermenéutica Analógica e Interpretación de Textos. Ha recibido la Beca Padrón de Excelencia CONACYT del 2009 a 2013, la Medalla de Plata Ex-Aequo CAM-SAM por investigación en 2017, la Medalla de Plata por Investigación-Publicación en la 2ª. Bienal de Arquitectura de la CDMX y es miembro de DOCOMOMO México.
|
Líneas de Investigación:
Teoría de la Habitabilidad Síntesis curricular Correo: hgo@unam.mx Teléfono: 562 300 71 |
Doctor y Maestro en Arquitectura en el área de Docencia e Investigación, Maestro en Diseño Industrial en el área de Ergonomía y Arquitecto por la UNAM. Investiga la conceptualización de lo arquitectónico, la experiencia del espacio mediante su habitabilidad y desarrolla proyectos de investigación sobre infraestructura educativa en México. Es profesor en Licenciatura y Posgrado de la Facultad de Arquitectura. Ha recibido el Premio Universidad Nacional en Arquitectura y Diseño y el Reconocimiento Francisco Gómez Palacio en 2016.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura de la Salud Síntesis curricular Correo: lilia_gs@outlook.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 42108 |
Doctora en Arquitectura, Maestra en Investigación y Docencia en Arquitectura y Arquitecta por la UNAM. Su investigación se enfoca al sistema arquitectónico de pabellones en hospitales de América Latina. Es profesora de las materias Historia de la Arquitectura III y Teoría de la Arquitectura II en la Licenciatura en Arquitectura, y de Fundamentos de Arquitectura para la salud en la especialización en Planeación Urbana.
|
Líneas de Investigación:
Historia y Teoría de la Arquitectura Síntesis curricular Correo: arq.leal@comunidad.unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 49109 |
Doctor en Arquitectura, Maestro en Restauración de monumentos y Arquitecto por la UNAM. Su investigación se enfoca en la vivienda y el urbanismo del siglo XX, en la historia de la construcción, la tecnología, la sustentabilidad y la restauración de monumentos. Es profesor de las materias selectiva Evolución de la vivienda en México en la licenciatura en Arquitectura, así como Arquitectura de la Segunda Modernidad, crisis del racionalismo y postmodernidad, 1940-1990 en la Maestría en Arquitectura. Pertenece al SNI-Conacyt y al grupo de trabajo DOCOMOMO México.
|
Líneas de Investigación:
Teoría de la Habitabilidad Síntesis curricular Correo: miguelhg@unam.mx Teléfono: 562 300 71 / 562 300 67 |
Doctor en Arquitectura, Maestro en Arquitectura con especialización en Investigación y Docencia y Arquitecto por la UNAM. Desarrolla proyectos de investigación sobre la experiencia de la espacialidad, la habitabilidad, el diseño arquitectónico y las ciencias de lo humano. Es profesor en licenciatura y posgrado de la Facultad de Arquitectura, tutor dentro del programa de posgrado en Arquitectura y coordinador del Seminario del Área de Teoría, Historia e Investigación de la Facultad de Arquitectura. Fundador y director/editor de la revista Dialogando Arquitectura, es cofundador y ponente en el Seminario Permanente sobre la experiencia de la espacialidad, la habitabilidad y el diseño arquitectónico.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura Mesoamericana Síntesis Curricular Correo: aberoman@comunidad.unam.mx Teléfono: 562 300 71 / 562 300 67 |
Doctora en Historiografía Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestra en Estudios Regionales con Mención Honorífica por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Maestra en Historia del Arte con Mención Honorífica por la UNAM. Investiga configuraciones espaciales de los asentamientos humanos prehispánicos, fenómenos urbano-arquitectónicos e historia regional de la arquitectura. Es profesora de Teoría de la Arquitectura, Historia de la Arquitectura, Investigación y Arquitectura Maya en la licenciatura en Arquitectura. Ha recibido la Medalla al Mérito Universitario por excelencia en estudios de Doctorado en el 2016 y el Reconocimiento al Alto Desempeño Docente en 2013.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura del siglo XX, Arquitectura Religiosa Síntesis curricular Correo: ivan_san_martin@hotmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 42127 |
Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, Maestro en Urbanismo y Arquitecto por la UNAM y estudios de Filosofía por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Investiga temas de estética, teoría e historia de la arquitectura del siglo XX, así como la producción de la arquitectura religiosa y producción arquitectónica por ingenieros militares y civiles. Es profesor en licenciatura y posgrado en la Facultad de Arquitectura. Permio INAH Francisco de la Maza 2017 como mejor investigación, Premio Juan O´Gorman 2010 de Investigación por el CAM, es fundador del Capítulo Mexicano de DOCOMOMO, del cual es su Secretario. Miembro de Icomos México, de la Academia Nacional de Arquitectura y del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura CICA.
|
Líneas de Investigación:
Arqutiectura del siglo XX, Arquitectos Mexicanos Síntesis curricular Correo: vasramon@unam.mx Teléfono: 562 300 71 |
Doctor y Maestro en Arquitectura, Licenciado en Filosofía y Arquitecto por la UNAM, estudia temas de teoría de la arquitectura mexicana del Siglo XX a través de sus personajes y momentos históricos estelares. Imparte las materias de Ética, Estética, Historia de las Doctrinas Filosóficas, Historia de la Arquitectura y Teoría de la Arquitectura en La Facultad de Arquitectura. Ha recibido el Premio Universidad Nacional en el área de Arquitectura y Diseño y el Reconocimiento Francisco Gómez Palacio en 2014 y un Homenaje por parte de la Universidad de Aguascalientes en el 5º Foro Internacional Ciencias de los Ámbitos Antrópicos en 2015.
|
Líneas de Investigación:
Sistemas de Monitoreo Síntesis curricular Correo: jorfer@unam.mx Teléfono: 562 300 71 |
Doctor y Maestro en Ciencias y Geógrafo por la UNAM con especialidad en Ecología Tropical por el Programa MAB-UNESCO y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Investiga procesos de transformaciones ambientales a escala local, metropolitana y regional como resultado de procesos de urbanización, así como proyectos de arquitectura de paisaje para desarrollos urbanos, industriales y turísticos y temas de ecología urbana, habitabilidad y calidad de vida. Es experto en sistemas de información geográfica. Imparte Temas selectos de Desarrollo Urbano y Regional y Territorio, Ambiente y Ecología en la Licenciatura y Maestría de la Facultad de Arquitectura. Es fundador y coordinador del Laboratorio Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda SIMMUV.
|
Líneas de Investigación:
Arquitectura del siglo XX, Estructuras Síntesis curricular Correo: dinodelcueto@yahoo.com.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42125 |
Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña y Arquitecto por la UNAM, Es especialista en historia de la arquitectura del siglo XX. Sus estudios se han centrado en la labor de los arquitectos del exilio español en México, en particular de Félix Candela. Es profesor en la Licenciatura en Arquitectura. Premio Juan O’Gorman al Mérito Profesional por Investigación 2010, otorgado por el CAM-SAM, es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura, de DOCOMOMO-México y de la mesa directiva del Ateneo Español de México. Es además académico emérito de la Academia Nacional de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos A.C.
|
Líneas de Investigación:
Geometría, Diseño Síntesis curricular Correo: josephpalladio@gmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 42123 |
Doctor y Maestro en Arquitectura y Arquitecto por la UNAM, investiga y desarrolla el modelo teórico de la Perspectiva Modular. Imparte la clase de Perspectiva Modular en la Licenciatura de la Facultad de Arquitectura. Ha ganado el Diploma al Mérito del Ejercicio Profesional por el CAM en 1988, el Premio Outstanding Artists and Designers of the 20th Century en 2001 y el Premio Universidad Nacional 2000 en el Área de Arquitectura y Diseño.
|
Líneas de Investigación:
Diseño Arquitectónico, Sistemas Constructivos Síntesis curricular Correo: espaciomaximocostominimo@yahoo.com.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42112 |
Doctor honoris causa en Bellas Artes por la Rhode Island School of Design RISD, Doctor y Maestro en Arquitectura y Arquitecto por la UNAM. Es investigador y crítico de la historia de la arquitectura contemporánea, especialista en vivienda popular y en tecnologías apropiadas y apropiables, propone sistemas constructivos que responden a la realidad social del país, enfocados a usuarios de escasos recursos. Profesor en Licenciatura, Maestría y Doctorado, es miembro de número de la Academia Nacional de Arquitectura de México, de la Comisión Nacional de Monumentos Artísticos del INBA, de la Sociedad Mexicana de Planificación, de la Asociación Arquitectura Vernácula y Patrimonio A.C, del ICOMOS México, pertenece al Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL y forma parte del Jurado para el Premio Nacional de Ciencias y Artes nominado por la ANUIES.
|
Líneas de Investigación:
Estructuras, Restauración Síntesis curricular Correo: ahh@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42106 |
Doctor con Mención Honorífica, Maestro en Tecnología de la Arquitectura y Arquitecto por la UNAM. Su investigación se enfoca en estructuras resistentes por forma, rehabilitación de inmuebles patrimoniales y aplicaciones del bambú como material estructural. Integrante del proyecto de salvaguarda de la Catedral de México, donde su participación contribuyó a cristalizar la comprensión de la forma construida. Es profesor de la materia Rehabilitación Estructural en la Maestría en Restauración, estabilidad y consolidación de monumentos, Sistemas Estructurales III en la Licenciatura en Arquitectura y el Taller de Aplicaciones de diseño de cubiertas ligeras en la especialización en Cubiertas Ligeras.
|
Líneas de Investigación:
Materiales, Sistemas Constructivos Síntesis curricular Correo: josed@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42128 |
Doctor y Maestro en Arquitectura y Arquitecto por la UNAM. Su investigación se enfoca al diseño bioclimático de edificios, irradiación solar y sistemas pasivos de climatización. Imparte las materias de Heliodiseño I y II, Sistemas Pasivos de Climatización y Cálculo térmico de edificios en la Licenciatura en Arquitectura. En 2010 fue reconocido con el Premio Universidad Nacional en el área de Arquitectura y Diseño.
|
Líneas de Investigación:
Materiales, Sistemas Constructivos Síntesis curricular Correo: arq_mucino@hotmail.com Teléfono: 5622051, 5622052 |
Doctor y Maestro en Arquitectura y Arquitecto por la UNAM. Imparte clases en licenciatura y maestría de la Facultad de Arquitectura, y colabora con el Instituto de Física de la UNAM. Elabora proyectos con procedimientos experimentales e investigaciones a través de pruebas de laboratorio y el estudio de mecanismos de deformación de nuevos materiales mediante técnicas físico-químicas. Recibió la Medalla Alfonso Caso, por mejor investigación en el doctorado de arquitectura en 2015. Coordina el Laboratorio de Materiales y Sistemas Estructurales (LMSE).
|
Líneas de Investigación:
Cubiertas Ligeras, Estructuras Síntesis curricular Correo: jgos@unam.mx Teléfono: 5622 051, 5622052 |
Doktor-Ingenieur por la Universidad de Stuttgart y Arquitecto por la UNAM. Investiga aplicaciones de la geometría estructural al diseño arquitectónico que fomenten el uso de nuevos materiales y de sistemas estructurales contemporáneos en la concepción y el diseño de cubiertas ligeras. Imparte la materia de Mecametría en la Licenciatura en Arquitectura y Arquitectura textil y propedéutico en la Especialización en Diseño de Cubiertas Ligeras. En 2015 recibió el Reconocimiento al Mérito en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en 2009 el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México y en 2007 el Premio Universidad Nacional en el área de Arquitectura y Diseño.
|
Líneas de Investigación:
Materiales, Sistemas Constructivos Síntesis curricular Correo: naoki@comunidad.unam.mx Teléfono: 556 220 51, 556 220 52 |
Maestro en Ciencias en Diseño y Construcción de Edificios de Cero Emisiones y Baja Energía por la Universidad de Dundee, Reino Unido y Arquitecto por la UNAM. Evalúa materiales y sistemas constructivos tradicionales de envolvente de edificios habitacionales, trabaja estrategias para disminuir o eliminar emisiones de carbono en diversas regiones de México. Es profesor y coordinador del Taller Integral de Arquitectura I y II y Sistemas Ambientales I y II en la Licenciatura en Arquitectura.
|
Líneas de Investigación:
Arqueología Mesoamericana, Conservación del Patrimonio Síntesis curricular Correo: archaeo@unam.mx Teléfono: 562 300 71 Ext. 42117 |
Doctor y Maestro en Arquitectura, especialista en Restauración de Monumentos, y Arquitecto por la UNAM así como Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde fungió como director del 2008-2011. Es especialista en Conservación de Centros Históricos por el ITESM, en Conservación de Piedra Arqueológica por el Getty Conservation Institute en California y ha realizado una estancia posdoctoral en Tecnología de Conservación de Piedra en el ICCROM de la UNESCO, en Roma y Venecia. Es experto en exploración y conservación de sitios arqueológicos e históricos en Latinoamérica, e imparte múltiples cursos y seminarios en temáticas como investigación documental, sistemas constructivos, patrimonio, urbanismo mesoamericano, arqueología y arquitecturas maya y prehispánica. Es profesor en Licenciatura, Maestría y Doctorado de la Facultad de Arquitectura. Ha recibido la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en 1996, la Medalla Al Mérito Universitario en 2008 y 2018, y el Premio Universidad Nacional en 2012.
|
Líneas de Investigación:
Materiales, Sistemas Constructivos Síntesis curricular Correo: angvizcarra@hotmail.com Teléfono: 562 300 71 Ext. 42105 / 22051-55 |
Maestra en Diseño Arquitectónico con Mención Honorífica y Arquitecta con Mención Honorífica por la UNAM. Dirige proyectos de investigación sobre procedimientos y sistemas constructivos tradicionales como alternativa para una arquitectura sustentable. Imparte el Seminario de Titulación I y II en la Facultad de Arquitectura. Participa desde 2003 como evaluadora académica de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C. Es responsable del Laboratorio de Procedimientos y Sistemas Constructivos Tradicionales.
|
EVENTOS
|
JORNADAS CIAUP 2018
|
|
|
|
Contacto:Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Biblioteca Luis Unikel, Unidad Multidisciplinaria (antes Anexo de Arquitectura) a un costado de la Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria, Ciudad de México COORDINACIÓN
Coordinadora: Dra. Carmen Valverde Valverde / c.valverde@fa.unam.mx Secretaria Técnica: Laura Susana López Orozco Asistente Ejecutiva: Elsa Méndez Bourgeois Teléfonos: 562 215 99 / 562 300 65 Correo: ciaup@fa.unam.mx |
Última actualización: 29/07/2020 |