Laboratorio de
Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental · LATE
Laboratory of Architecture + Design and Technological Experimentation [LATE]
Descripción
El LATE es un espacio que articula la investigación, el aprendizaje, la divulgación, la evaluación del desempeño y la aplicación de la última tecnología disponible, en beneficio de los procesos creativos y productivos de las disciplinas de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
-
Información
-
Investigación
-
TitulaciónLATE
-
Otros
-
Galerías Diseño Paramétrico
<
>
Proyecto del nuevo espacio para el LATE · actualmente en obra
Objetivos Generales
Contribución a la comunidad académica
Espíritu del laboratorio
El LATE es un espacio de exploración sobre la implementación tecnológica en los procesos y etapas en el diseño arquitectónico, urbano y ambiental, donde es posible hacer prototipos, aprender y proponer nuevas tecnologías; donde existen las herramientas para explorar el diseño contemporáneo con tecnología avanzada.
Es un laboratorio adscrito a la Facultad de Arquitectura que busca operar con alumnos de la División de Estudios Profesionales y en especial de la licenciatura en Arquitectura, en virtud de que ésta cuenta con la mayor población estudiantil y tiene el menor número de áreas de experimentación, talleres y/o laboratorios.
Por tanto la proximidad física con el alumnado y la visibilidad del laboratorio son de vital importancia, a fin de promover una mayor y mejor relación.
Es importante señalar que el LATE es un espacio académico de innovación, aprendizaje, investigación y divulgación, no se promueve como un centro de servicios técnicos para la comunidad.
- Desarrollar proyectos de investigación que se apoyen en procesos y estrategias de fabricación digital, visualización digital y automatización en favor de explorar el potencial y alcance que estas tecnologías tienen
- Coordinar seminarios, cursos o talleres que aborden las posibilidades del laboratorio
- Generar productos que divulguen el conocimiento que en el laboratorio se construya
- Participación activa y representativa de la UNAM en seminarios, congresos y encuentros internacionales vinculados con sus objetivos
- Colaboración con otros laboratorios, y otras entidades en general, en proyectos de investigación, a fin de propiciar sinergias multidisciplinarias con intereses comunes y beneficios bilaterales
Contribución a la comunidad académica
- Innovación · El LATE es un espacio de la Facultad de Arquitectura resuelto para propiciar la innovación, al contar con una aproximación crítica a la tecnología, poder evaluar su uso, determinar las carencias sobre la misma y proponer nuevas soluciones
- Desarrollo Cognitivo · Permitirá formular, colaborar y contribuir a proyectos de investigación que exploren sobre la aplicación de estas tecnologías en nuestro contexto nacional
- Capacitación · Abre la puerta para desarrollar conocimientos y competencias de manera complementaria en estudiantes y profesionistas
- Desarrollo Tecnológico · Dará cabida a la evaluación de la eficiencia de los procesos de manufactura asistida según el caso de aplicación y su desempeño, considerará proyectos a partir de la inmersión digital, elaborará sobre nuevas interfaces de control y visualización, reducirá los costos en sistemas de domótica y aportará soluciones tecnológicas susceptibles al registro de patentes con aplicación directa en el diseño y el entorno construido
- Competitividad · La tecnología disponible en el laboratorio permitirá acercarnos a las estrategias educativas con las que experimentan las escuelas de arquitectura más importantes del mundo
- Materialización de ideas · Sobre todo, permitirá finalizar procesos creativos con la producción de objetos materializados
- El LATE es consecuencia del Programa de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental PATE, programa que se ha desarrollado en la Facultad de Arquitectura desde el 2011. Ver más...
Espíritu del laboratorio
El LATE es un espacio de exploración sobre la implementación tecnológica en los procesos y etapas en el diseño arquitectónico, urbano y ambiental, donde es posible hacer prototipos, aprender y proponer nuevas tecnologías; donde existen las herramientas para explorar el diseño contemporáneo con tecnología avanzada.
Es un laboratorio adscrito a la Facultad de Arquitectura que busca operar con alumnos de la División de Estudios Profesionales y en especial de la licenciatura en Arquitectura, en virtud de que ésta cuenta con la mayor población estudiantil y tiene el menor número de áreas de experimentación, talleres y/o laboratorios.
Por tanto la proximidad física con el alumnado y la visibilidad del laboratorio son de vital importancia, a fin de promover una mayor y mejor relación.
Es importante señalar que el LATE es un espacio académico de innovación, aprendizaje, investigación y divulgación, no se promueve como un centro de servicios técnicos para la comunidad.
Estado Actual
Cuenta con equipo de cómputo e impresión 3d, visor 3d, cámara de video 3d
Cuenta con equipo de cómputo e impresión 3d, visor 3d, cámara de video 3d
Videos de Interés
Ubicación
Aula K301, edificio principal Facultad de Arquitectura (encima de Servicios Escolares)
Aula K301, edificio principal Facultad de Arquitectura (encima de Servicios Escolares)
Establece tres líneas de investigación:
En el LATE podrán desarrollarse proyectos de investigación de una o más líneas conjugadas dada la proximidad de los sistemas que las integran.
- FAB · Diseño paramétrico y fabricación digital
- VRAR · Digitalización, Visualización Digital: Realidad virtual, aumentada y mixta
- AUTO · Automatización a través de sistemas de sensores, actuadores y microcontroladores.
En el LATE podrán desarrollarse proyectos de investigación de una o más líneas conjugadas dada la proximidad de los sistemas que las integran.
Proyectos de Investigación
|
CALAVERA PARAMÉTRICA 2016/17
La geometría de la calavera paramétrica parte de la digitalización de un cráneo real, siendo una forma no modelada, sino el resultado de un proceso de reconocimiento digital sobre una geometría preexistente que resulta en una malla de polígonos triangulares a partir de la cual se aplican una serie de algoritmos que permiten desarrollar una estructura tridimensional que es posible ensamblar con barras y nodos. ver más. |
|
UBICADOR DE SENSORES CASA 2017
Después de haber participado en el Solar Decathlon Europe 2014 reconstruimos nuestro prototipo participante en el museo Universum de Ciencia, y nos propusimos intervenirlo con un sistema de monitoreo más robusto, siendo más de 70 variables a medir y con más de 200 sensores distribuidos en el prototipo a partir de las diferentes motivaciones y normas. ver más. |
|
CAPTADOR PLUVIAL MEXTRÓPOLI 2018
La propuesta busca con un lote mínimo de elementos asequibles, proveer de agua para consumo humano a través de la captación pluvial, esto es posible gracias a un textil que conduce líquido hacia un sistema de filtrado frabricado en México para este fin. ver más. |
|
LOS 'NO CANDELAS' 2018
Desarrollamos un trabajo de investigación que explora las diferentes geometrías desarrolladas por Félix Candela, a partir de la bibliografía existente, de las obras al alcance, del análisis de las variables y la síntesis de nuevos proyectos a partir de la alteración deliberada sobre éstas para interpretar y reinterpretar lo que fue y lo que pudo ser, aún aprendiendo del legado que ha llegado a nuestros días. ver más. |
|
SPACE SYNTAX 2018
Elaboramos un mapa de la traza urbana de la delegación Coyoacán, y posteriormente lo analizamos utilizando la herramienta Space Syntax, mediante la cual podemos medir el nivel de accesibilidad o conectividad de cada calle. Utilizamos el modelo para analizar el impacto de la Ciudad Universitaria dentro de la morfología de la delegación Coyoacán. Los resultados arrojan con color rojo las calles con valores de accesibilidad más altos, y con azul aquellas con valores más bajos. ver más. |
|
IMPRESIÓN 3D | EXPO 3D OBJETOS SINGULARES
Muestra de trabajos FA UNAM Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT TA400216 INSCRIPCIÓN 123 |

Visor FA
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT TA400216
Modelo 3D Interactivo de la Facultad de Arquitectura procesado en UNITY (motor de juego) que permite reconocer el potencial básico de la Realidad Virtual en la Arquitectura al tiempo que permite conocer la geometría de los espacios que la integran a distancia.
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT TA400216
Modelo 3D Interactivo de la Facultad de Arquitectura procesado en UNITY (motor de juego) que permite reconocer el potencial básico de la Realidad Virtual en la Arquitectura al tiempo que permite conocer la geometría de los espacios que la integran a distancia.
Herramientas esenciales para visor 3D desde UNITY
Herramientas esenciales para dispositivos móviles desde UNITY
Herramientas esenciales para dispositivos móviles desde UNITY
Investigación realizada gracias al Programa UNAM DGAPA PAPIIT TA400216
Expo 3D · Muestra de trabajos FA UNAM 23.09.2016 · CL06 · Área de Proyectos
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT TA400216
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT TA400216
Introducción
El LATE es un espacio que articula la investigación, el aprendizaje, la divulgación, la evaluación del desempeño y la aplicación de la última tecnología disponible así como de otra tecnología que se genere en su interior, en beneficio de los procesos analíticos, creativos y productivos de las disciplinas de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se organiza con tres líneas de investigación, la fabricación digital, la visualización digital y la automatización. No obstante en el Laboratorio podrán desarrollarse proyectos de investigación de una o más líneas conjugadas, dada la proximidad de los sistemas que las integran tanto en la escala arquitectónica como en la escala urbana.
Es abierto en tanto que procura herramientas visibles, disponibles y accesibles para su uso, con base en el desarrollo de proyectos de investigación y otras estrategias con fines académicos y operativos. Es producto y consecuencia del Programa de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental y ambos buscan impulsar las implicaciones que la tecnología emergente pueda operar en beneficio de los procesos creativos y productivos de las disciplinas que se imparten en la Facultad de Arquitectura, es decir arquitectura, arquitectura de paisaje, diseño industrial y urbanismo.
A partir de estos proyectos se desprende la opción de titulación por actividad de investigación con la elaboración de documentos a modo de tesis de investigación donde sea posible distinguir avances en problemáticas o áreas de oportunidad específicos de las disciplinas del entorno habitable con especial atención en la implementación de herramientas digitales avanzadas en su consideración.
Líneas Temáticas
Animación, motores de juego, realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta
Fabricación digital y automatización del entorno
Análisis avanzado del entorno habitable e interacción social
Tecnología en la movilidad, Resiliencia y Entorno Sostenible
El LATE es un espacio que articula la investigación, el aprendizaje, la divulgación, la evaluación del desempeño y la aplicación de la última tecnología disponible así como de otra tecnología que se genere en su interior, en beneficio de los procesos analíticos, creativos y productivos de las disciplinas de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se organiza con tres líneas de investigación, la fabricación digital, la visualización digital y la automatización. No obstante en el Laboratorio podrán desarrollarse proyectos de investigación de una o más líneas conjugadas, dada la proximidad de los sistemas que las integran tanto en la escala arquitectónica como en la escala urbana.
Es abierto en tanto que procura herramientas visibles, disponibles y accesibles para su uso, con base en el desarrollo de proyectos de investigación y otras estrategias con fines académicos y operativos. Es producto y consecuencia del Programa de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental y ambos buscan impulsar las implicaciones que la tecnología emergente pueda operar en beneficio de los procesos creativos y productivos de las disciplinas que se imparten en la Facultad de Arquitectura, es decir arquitectura, arquitectura de paisaje, diseño industrial y urbanismo.
A partir de estos proyectos se desprende la opción de titulación por actividad de investigación con la elaboración de documentos a modo de tesis de investigación donde sea posible distinguir avances en problemáticas o áreas de oportunidad específicos de las disciplinas del entorno habitable con especial atención en la implementación de herramientas digitales avanzadas en su consideración.
Líneas Temáticas
Animación, motores de juego, realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta
Fabricación digital y automatización del entorno
Análisis avanzado del entorno habitable e interacción social
Tecnología en la movilidad, Resiliencia y Entorno Sostenible
Exposición de Objetos Singulares · Expo 3D · Convocatoria temporalmente desactivada
El Laboratorio de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental [LATE] abre su puerta al público interesado en incursionar en impresión 3D a través de una convoctoria con las cual se seleccionarán objetos singulares para ser producidos por fabricación aditiva o impresión 3D sin costo.
Se mantendrá abierta la convocatoria hasta el 28 de junio a fin de recibir objetos singulares a escala (edificios, detalles arquitectónicos, piezas escultóricas, mobiliario urbano, etc) para ser evaluados conforme a factibilidad de producción, espacio expositivo y al número de piezas recibidas. La evaluación se llevará a cabo por la comunidad académica que participa en algún programa del LATE. Las piezas producidas serán expuestas en la muestra anual de trabajos académicos de la FA y se dará crédito a él o los autores que desarrollaron la pieza original. Posterior a la muestra el objeto producido se integrará al acervo de piezas del LATE donde se mantendrá la misma política de autoría en caso de ser expuesto o publicado. A través de este esquema es que podemos absorber el costo de modo que al universitario no se le cobre. |
Podrá participar cualquier miembro de la comunidad académica de la Facultad adscrito o inscrito en cualquiera de los programas de licenciatura o posgrado de la Facultad de Arquitectura.
Los modelos serán enviados en formato STL a través del formulario debajo de este texto, donde se compartirán los datos que serán usados para la exposición y para comunicación con el Laboratorio (correo electrónico), es importante leer las instrucciones (?) para su llenado. El material con el cual serán producidas las piezas es PLA, plástico compostable, la cromática dependerá de la disponibilidad del material de impresión. La pieza deberá ser concebida de forma monocromática y deberá considerar una esbeltez mínima de 3 mm en porciones no mayores 5 mm de largo. El autor podrá participar del proceso de producción previa selección y cita con el LATE. Se comunicarán los resultados 15 días después del cierre de la convocatoria. |
|
IMPRESIÓN 3D.
|
Galería Virtual LATE
|
|